Este octubre estará cargado de eventos astronómicos espectaculares e imperdibles que iluminarán las noches a lo largo de todo el mes.
El mes comienza a deslumbrar fuerte con la Superluna de Cosecha 2025, la cual llega este 6 de octubre. Sin embargo, el evento que sigue no decepcionará, pues el 8 de octubre el cielo nocturno se convertirá en el escenario de uno de los espectáculos más fascinantes de este otoño: la Lluvia de Meteoros Dracónidas.
En 2025, este fenómeno promete captar la atención de los observadores del cielo, con destellos fugaces que parecerán surgir de la constelación del Dragón. Aunque su actividad suele ser moderada, los años en que la Tierra atraviesa zonas más densas del polvo dejado por el cometa 21P/Giacobini-Zinner -responsable de que se produzca este fenómeno- pueden ofrecer una lluvia verdaderamente sorprendente.
Lee también Lluvia de Meteoros Dracónidas 2025: consejos para disfrutar de este fenómeno astronómico

¿A qué hora ver la Lluvia de Meteoros Dracónidas 2025?
Esta Lluvia de Meteoros Dracónidas o también conocidas como Giacobínidas, es un fenómeno raro, ya que, de acuerdo con Zeus Valtierra -astrónomo egresado de la UNAM-, usualmente las Dracónidas ofrecen pocos meteoros por hora; sin embargo, este año, se ha predicado una ráfaga que irá desde 150 hasta los 400 meteoros por hora.
El fenómeno que pintará con estrellas al cielo se llevará a cabo del 6 al 10 de octubre, no obstante, en el hemisferio norte de la Tierra alcanzará su máximo esplendor la noche del miércoles 8 al jueves 9 de octubre, alrededor de la 1:00 de la mañana.
La Lluvia de Meteoros Dracónidas 2025 será la oportunidad perfecta para admirar la noche estrellada para quienes no disfrutan de desvelarse tanto, pues, a diferencia de otras, su punto de origen se elevará temprano en la noche. Lo que permitirá observarlas justo al anochecer, sin tener que esperar hasta la madrugada.
Lee también CURP Biométrica 2025: ¿a partir de qué fecha podrás tramitarla y cuánto cuesta?

De acuerdo con los especialistas, este espectáculo podría ser el último en su especie por décadas, ya que la gravedad de Júpiter cambiará la órbita del cometa 21P/Giacobini-Zinner y alejándolo de la Tierra.
Los astrónomos predicen que no se volverá a ver una explosión similar hasta el 2078, por lo que te recomendamos te prepares para este evento, que no sólo será un show impresionante, sino que ofrecerá la oportunidad de tomar una pausa para mirar al cielo y reconectar con su historia.
También te interesará:
Perrito se pierde por tres semanas y reaparece como inspector en terminal de autobuses en Yucatán
"Monstruo: la historia de Ed Gein" y otras series destacadas sobre asesinos seriales, según la IA
¿Cómo hacer néctar para colibríes? Conoce la manera correcta de preparar el alimento de estas aves
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
ngmu/aov