Más Información
Este mes el cielo será testigo de diversos espectáculos astronómicos, desde la Superluna de Cosecha hasta la tan esperada lluvia de meteoros Dracónidas 2025, iluminando el oscuro firmamento con fugaces destellos y astros maravillosos.
También conocido como lluvia de estrellas, este fenómeno proviene de los fragmentos de polvo liberado por el cometa 21P/Giacobini-Zinner, que orbita el Sol cada 6,6 años.
Según el sitio Sky Walk, cada vez que este cometa pasa por el Sistema Solar, deja una estela de escombros que la Tierra cruza ocasionalmente, produciendo las Dracónidas.
Lee también: Superluna, lluvia de meteoros y otros fenómenos astronómicos de octubre 2025

¿Cuándo y a qué hora ver este evento celeste?
La actividad de la lluvia de meteoros Dracónidas se extenderá desde el lunes 6 al viernes 10 de octubre, alcanzando su punto máximo durante la noche del miércoles 8 de octubre en el hemisferio norte, en torno a 1:00 de la mañana.
De acuerdo con el portal especializado Star Walk, el próximo estallido de las Dracónidas podría volver ocurrir hasta el año 2078, por lo que este será un espectáculo único.
El pronóstico de este año en cuanto a su actividad es alto, esperándose un total de 150 meteoros por hora, aunque algunas estimaciones sugieren hasta 400 meteoros por hora. Cabe señalar que el evento solo tendrá unas horas de duración, por lo que deberás ser puntual si no quieres perdértelo.
Lee también: Lluvia de Meteoros Dracónidas 2025: ¿cuándo ver el fenómeno astronómico en México?

Consejos para ver este fenómeno astronómico
Para disfrutar de esta lluvia de meteoros sin interrupciones es importante planificar tu observación. A continuación te dejamos algunas recomendaciones para que puedas ver este evento celeste:
- Ubica el radiante
Este año, el radiante se ubicará en dirección a la constelación de Draco, cerca de las estrellas Eltanin y Rastaban, conocidas como los "Ojos de Dragón". El radiante es el punto en el cielo de donde parece salir los meteoros.
- Busca un lugar alto y oscuro
Encuentra un lugar elevado que te permita observar el cielo sin obstáculos como edificios altos, árboles o montañas. También asegúrate de alejarte de la contaminación lumínica de la ciudad.
Además, cabe destacar que la luna llena, mejor conocida como la "Superluna de Cosecha" brillará en el cielo al mismo tiempo, dificultando la vista de los meteoros. Por esto se recomienda salir durante las primeras horas de la noche, antes de la medianoche.
- Adapta tu vista
Unas horas antes del evento, aléjate de las luces artificiales y acostumbra tus ojos a la oscuridad, por lo menos mantente en la oscuridad entre 20 a 40 minutos.
- No es necesario un telescopio
Finalmente, no es necesario utilizar un telescopio o un instrumento óptico extra, ya que la experiencia podrá disfrutarse a simple vista. También puedes llevar una silla cómoda, una manta y ropa abrigada para vivir una noche inolvidable.

También te interesará:
La mejor fórmula para dejar tus cristales, espejos y ventanas sin manchas
"La Red Social" anuncia secuela: ¿Cuándo se estrenará la película en México?
Google cumple 27 años: ¿Qué significa el nombre del famoso buscador?
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mndsm/aov