Más Información
El mes de octubre y la llegada del otoño 2025 trajo consigo distintos espectáculos nocturnos que se pudieron disfrutar en todo el territorio mexicano, desde la brillante Superluna de la Cosecha hasta dos poderosas lluvias de estrellas, las Perseidas y las Oriónidas.
La lluvia de estrellas Oriónidas tiene una actividad moderada, alcanzando un total de entre 15 y 70 meteoros por hora, volando por el cielo a una velocidad de 66 kilómetros por segundo. Este año se espera un promedio de 20 meteoros por hora que, a pesar de su velocidad, dejarán a su paso brillantes pedazos incandescentes de escombros, denominados "trenes", los cuales duran pocos segundos.
El paso de este evento astronómico por la Tierra es causado por el hielo y los restos de polvo que deja tras de sí el cometa 1P/Halley. De acuerdo con el sitio especializado Star Walk, este objeto interestelar es conocido como el único cometa que puede verse dos veces en una vida humana, debido a que es un cometa de corto período y completa una órbita cada 75 o 76 años. Su último paso por la Tierra fue en 1986 y el próximo será en el año 2061.
Lee también: Lluvia de estrellas Oriónidas 2025: ¿cuándo y dónde el espectáculo nocturno?

¿A qué hora se podrá ver la lluvia de estrellas?
Este fenómeno astronómico se mantendrá activo desde el 2 de octubre hasta el 7 de noviembre, alcanzando su punto máximo de actividad durante la noche del próximo martes 21 octubre, alrededor de la 1:00 y las 5:00 horas de la madrugada.
Las estrellas podrán verse de manera óptima, pues este año su actividad coincidirá con la llegada de la Luna Nueva, creando las condiciones ideales para su observación. Además, las Oriónidas son observables tanto para el hemisferio norte como en el sur, siendo visibles en distintos estados del territorio mexicano.
El punto radiante de esta lluvia de estrellas se situará en la constelación de Orión, al norte de la brillante estrella "Betelgeuse". El radiante es el punto de donde parece surgir esta lluvia de estrellas, sin embargo, los meteoros se podrán ver por todo el cielo.
Lee también: ¿Qué pasa si busco lluvia de meteoros en Google?

Consejos para disfrutar de este fenómenos astronómico
Estas son algunas recomendaciones que puedes tomar en cuanta a la hora de ver este desfile de astros celestes:
- Encuentra un lugar oscuro: busca un lugar en donde el cielo esté oscuro, sin contaminación lumínica y lejos de las luces de la ciudad.
- Tómate tu tiempo: mientras observas las Oriónidas, busca las explosiones prolongadas de luz que estos meteoros producen en el cielo. Ten paciencia y adapta tu vista a la oscuridad 20 minutos antes.
- Busca los meteoros ubicando el radiante: no mires directamente el radiante, ya que solo verás meteoros cortos, mejor busca las Oriónidas de 45 a 90 grados alejado del punto radiante.
- No uses herramientas ópticas: observa a simple vista la actividad de estos meteoros. Los prismáticos o telescopios
- Lleva alimentos calientes y ropa térmica: prepara sacos de dormir, mantas o una silla reclinable, llena un termo con té o café caliente y disfruta de esta noche inolvidable.
También te interesará:
"Monstruo: la historia de Ed Gein" y otras series destacadas sobre asesinos seriales, según la IA
Día de Muertos 2025: ¿cómo hacer un altar virtual para tu mascota con IA?
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mndsm/dcs
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]