En México, miles de trabajadores retirados se encuentran bajo el régimen de pensión establecido por la (IMSS).

Este sistema, el cual aplica únicamente a quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997, ha sido objeto de varias interpretaciones recientes, especialmente por la posibilidad de un ajuste en los montos de las pensiones que podrían reflejarse en 2026.

Ley 73 del IMSS. Freepik.
Ley 73 del IMSS. Freepik.

Durante los últimos días, ha circulado información en redes sociales sobre un posible aumento del 3% en las pensiones bajo este esquema. Pero, ¿qué dice el IMSS? a continuación te lo decimos.

¿Qué dice el IMSS sobre el posible aumento a pensiones Ley 73?

Aunque la expectativa ha generado comentarios y dudas entre los beneficiarios, hasta ahora no existe una confirmación oficial por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social ni de ninguna dependencia federal que respalde esta cifra.

¿Qué dice el IMSS sobre el posible aumento a pensiones Ley 73?. Foto: Especial
¿Qué dice el IMSS sobre el posible aumento a pensiones Ley 73?. Foto: Especial

La especulación sobre este incremento se relaciona con el ajuste anual ligado al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), mecanismo que, desde hace años, permite que las pensiones aumenten en proporción a la inflación.

Lee también:

¿Quiénes pueden acceder a la pensión por Ley 73 del IMSS?

Este régimen de pensión está vigente exclusivamente para quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997. Los requisitos esenciales para acceder a este beneficio son:

  • Haber estado registrado en el IMSS antes de esa fecha.
  • Acumular un mínimo de 500 semanas cotizadas.
  • Tener al menos 60 años para pensión por cesantía en edad avanzada, o 65 años en caso de pensión por vejez.
  • Haber causado baja en el régimen obligatorio del IMSS.
¿Quiénes pueden acceder a la pensión por Ley 73 del IMSS?. Foto: Archivo / EL UNIVERSAL
¿Quiénes pueden acceder a la pensión por Ley 73 del IMSS?. Foto: Archivo / EL UNIVERSAL

Beneficios de la pensión bajo la Ley 73 del IMSS

El régimen de la Ley 73 del IMSS contempla una serie de beneficios específicos para los pensionados. Entre los más relevantes se encuentran:

  • No depende del saldo acumulado en la cuenta individual de la Afore.
  • Se otorga un aguinaldo anual equivalente a un mes de pensión.
  • El pensionado y sus beneficiarios tienen derecho a servicios médicos sin costo.
  • La pensión se incrementa cada año con base en el INPC.
  • Existe la posibilidad de acceder a préstamos a cuenta de pensión.

Este modelo de pensión, a diferencia del esquema vigente desde 1997, ofrece mayor estabilidad para quienes ya cumplieron con los requisitos establecidos por la ley.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

akv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses