Febrero, aunque es el mes más corto del año, trae consigo cambios climáticos significativos que pueden favorecer la aparición de plagas en los hogares.
Las variaciones en la temperatura, la humedad generada por las lluvias recientes y la búsqueda de refugio de algunos insectos hacen que esta temporada sea propicia para su proliferación.
Identificar las plagas más comunes y conocer métodos efectivos de prevención es clave para evitar infestaciones que puedan comprometer la higiene y la salud dentro del hogar.
![Estos son algunos remedios caseros para eliminar las cucarachas. Foto: Archivo / EL UNIVERSAL](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/DJVGILNXTBGC5I2TYBA7XHRRDE.png?auth=cabe159c2debd893d70b68962c38122b251d882faa196718ad3e5a36bf87ec34&smart=true&height=620)
Lee también: ¿Cuáles son las plagas más comunes durante invierno en México?; así puedes prevenirlas
Insectos que pueden invadir tu hogar en febrero
De acuerdo con el sitio de Coinve (Empresa de Control de plagas en Madrid), durante este mes, ciertos insectos encuentran las condiciones ideales para instalarse en espacios cerrados. Algunas de las plagas más frecuentes incluyen:
Cucarachas: una amenaza persistente
Estos insectos, conocidos por su resistencia, buscan ambientes cálidos y húmedos, como cocinas y baños, donde pueden encontrar restos de alimentos y agua. Además de ser una molestia, las cucarachas representan un riesgo sanitario, ya que pueden transmitir bacterias y desencadenar alergias en algunas personas. Para prevenir su presencia, es fundamental mantener la limpieza del hogar, evitar acumulaciones de residuos y utilizar cebos o trampas específicas.
Hormigas: pequeñas pero invasivas
Las hormigas suelen ingresar a los hogares en busca de comida, aprovechando grietas o aberturas en puertas y ventanas. Algunas especies, como las hormigas carpinteras, pueden dañar estructuras de madera, mientras que otras, como las hormigas de fuego, tienen picaduras dolorosas. Sellar accesos, almacenar bien los alimentos y eliminar restos de comida son medidas eficaces para evitar su proliferación.
![Remedios caseros para terminar con las hormigas. Foto: Pixabay](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/2675DKCR2BBS5GBAGYZOJNITMM.png?auth=41f3204add02eeb1f1acc01440bfb4202e4134a0920893d673c46ff61cf4e4d1&smart=true&height=620)
Lee también: Las plantas que pueden ayudarte a controlar plagas; evita presencia de cucarachas y chinches
Chinches de cama: una plaga difícil de erradicar
Las chinches de cama son insectos diminutos que se alimentan de la sangre humana, causando irritación en la piel y problemas para dormir. Su presencia no está relacionada con la higiene, ya que pueden transportarse fácilmente en ropa, equipaje o muebles usados. Para evitarlas, es recomendable revisar con frecuencia colchones y muebles tapizados, lavar la ropa de cama con agua caliente y, en caso de infestación, acudir a especialistas en control de plagas.
La mejor forma de evitar que estos insectos invadan tu hogar es implementar medidas preventivas que reduzcan las condiciones favorables para su desarrollo:
- Mantener una higiene estricta en la cocina y baños.
- Sellar grietas y rendijas por donde puedan ingresar los insectos.
- Evitar la acumulación de humedad y ventilar bien los espacios.
- Almacenar los alimentos en envases herméticos.
- Realizar inspecciones regulares en colchones, muebles y rincones oscuros.
- Utilizar productos específicos para el control de plagas en caso de ser necesario.
También te interesará:
Salinas Pliego y su reacción al avión militar de EU que sobrevoló cerca de México; esto dijo
Los mejores memes que dejó la pausa de aranceles de Trump a México; “Make America fun again”
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
aov