Netflix lanza el tráiler de un nuevo documental que reconstruye la implosión del en 2023, una tragedia que expone los riesgos de la exploración privada en aguas profundas.

Fotografía facilitada por Ocean Gate que muestra el exterior de un submarino turístico como el Titán. Foto: EFE
Fotografía facilitada por Ocean Gate que muestra el exterior de un submarino turístico como el Titán. Foto: EFE

Lee también:

¿Cuándo y dónde verlo?

El 11 de junio de 2025, Netflix estrenará Titan: El desastre de OceanGate, un documental que revive uno de los episodios más impactantes de la exploración submarina moderna: la implosión del sumergible turístico que pretendía llevar a cinco pasajeros al naufragio del Titanic.

A través de imágenes inéditas, entrevistas clave y un análisis de fondo, esta producción busca revelar no solo lo que ocurrió en las profundidades del Atlántico Norte, sino también las motivaciones, omisiones y decisiones que pudieron haber marcado la diferencia.

Una tragedia que sacudió al mundo

El documental se adentra en los hechos ocurridos el 18 de junio de 2023, cuando el submarino Titan, operado por la empresa OceanGate, desapareció durante una inmersión hacia el fondo marino. La expedición, que tenía como destino los restos del Titanic a unos 3 mil 800 metros de profundidad, terminó en tragedia luego de que el sumergible implosionara, causando la muerte inmediata de sus cinco ocupantes.

La catástrofe fue registrada por sensores acústicos de la Marina de Estados Unidos, que detectaron una señal compatible con una implosión poco después de la pérdida de comunicación con la nave. Durante días, medios y rescatistas mantuvieron la esperanza de encontrar sobrevivientes, hasta que finalmente se confirmó lo peor.

Lee también:

Más allá del accidente: ambición y decisiones cuestionables

"Titan: El desastre de OceanGate" va más allá de los aspectos técnicos. La producción de Netflix examina de manera crítica la figura de Stockton Rush, fundador y CEO de OceanGate, cuya visión de democratizar las exploraciones al Titanic lo llevó a desafiar los estándares establecidos por la industria marítima.

Según Netflix, el documental explora “la obsesión de Rush por convertirse en un innovador multimillonario, a cualquier costo”, en un retrato que combina idealismo, ego y negligencia. Uno de los aspectos más controversiales que se revelan es el uso de un control de videojuegos comercial para maniobrar el submarino, así como la ausencia de certificaciones formales por parte de organismos como DNV, lo cual fue duramente criticado tras el incidente.

Con testimonios de expertos, excolaboradores y posibles familiares de las víctimas, la pieza audiovisual también pone en perspectiva los límites éticos de la exploración privada y el auge de las empresas tecnológicas que operan al margen de la regulación tradicional.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses