Luego del avance de la reducción de la jornada semanal, legisladores han comenzado a impulsar nuevas modificaciones a la Ley Federal del Trabajo que podrían transformar aún más las condiciones laborales en el país.
Tras la aprobación en comisiones del dictamen para reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales, diferentes iniciativas comienzan a tomar fuerza en el Congreso de la Unión. Si bien aún falta su discusión y votación en el Pleno, la reforma ya marca un hito en la historia laboral del país. Sin embargo, todo indica que no será el único cambio significativo que se avecina para 2025.
Diputados y senadores, particularmente de partidos como Morena, PT y PVEM, han impulsado propuestas adicionales para modificar derechos clave dentro del marco de la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Lee también: Reducción de jornada laboral en México; ¿qué beneficios trae el cambio a 40 horas, según la IA?
¿Qué otras reformas laborales están en la mesa del Congreso?
Diversos legisladores han señalado que la discusión sobre los derechos laborales no debe detenerse con la jornada de 40 horas. Por el contrario, consideran que esta reforma debe abrir el camino hacia un paquete integral de modernización laboral que se alinee con los estándares internacionales y promueva el bienestar de los trabajadores.
Entre las propuestas que podrían ser discutidas en 2025 destacan:
- Aumento del aguinaldo: Actualmente los trabajadores reciben un mínimo de 15 días de salario como aguinaldo. La iniciativa en debate propone elevar este beneficio a 30 días, con el argumento de que el costo de vida ha aumentado considerablemente.
- Ampliación de licencias de maternidad y paternidad: Se busca que las madres trabajadoras puedan tener hasta 18 semanas de permiso con goce de sueldo, mientras que los padres podrían gozar de una licencia de hasta 20 días, muy por encima de los 5 días actuales.
- Regulación del trabajo independiente y por plataformas: Con el crecimiento del empleo a través de aplicaciones y servicios digitales, también se pretende establecer derechos mínimos para trabajadores autónomos, incluyendo acceso a seguridad social y jornadas reguladas.
- Protección al trabajo nocturno y por turnos: Se busca establecer límites más estrictos para las jornadas nocturnas, con pagos diferenciados y tiempo de descanso garantizado.

Lee también: Ley Silla entra en vigor este 17 de junio; ¿en qué consiste y qué sanciones contempla su incumplimiento?
La propuesta para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales —sin disminución de salario— ha sido una de las más debatidas en los últimos años. Aunque su aprobación en comisiones de la Cámara de Diputados representa un avance importante, aún falta que sea discutida en el Pleno y luego pase al Senado.
Si la reforma entra en vigor, México dejaría de ser uno de los países de la OCDE con la jornada más extensa, y se acercaría a naciones con esquemas más equilibrados entre vida laboral y personal.
¿Qué sigue para las reformas laborales?
Para que cualquier reforma prospere, debe pasar por un proceso legislativo completo: discusión, aprobación en ambas cámaras, promulgación por el Ejecutivo y, finalmente, su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Si el entorno político lo permite, 2025 podría marcar el inicio de una transformación más profunda en los derechos laborales en México. La clave estará en encontrar el equilibrio entre las necesidades de los trabajadores y la capacidad de adaptación de las empresas.
También te interesará:
¿Qué alimentos de humano son buenos para los gatos?; conócelos aquí
Esta es la cantidad que dará el Gobierno de México para útiles escolares y uniformes; entérate aquí
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
aov