En entrevista para , Mario Benítez Alado, Director de Innovación e Inteligencia para el Mercado Eléctrico Mayorista de , comparte los detalles de la Iniciativa de Independencia Energética Industrial, que combina generación solar en sitio, almacenamiento inteligente y software de gestión para reducir hasta en 100 % la facturación eléctrica de las empresas y garantizar continuidad operativa.

Lee también:

¿Cómo surge la idea de esta iniciativa?

La iniciativa de independencia energética industrial surge a partir de los recientes cambios regulatorios que agilizan la generación en sitio. Según Mario Benítez, “siempre habíamos intentado impulsar estas soluciones, pero el camino regulatorio era muy complicado. Con el Fast Track vigente, vimos la oportunidad de ofrecer un modelo que permita a las industrias implementar sistemas de entre 700 kW y 20 MW de forma rápida y segura”.

Foto: Cortesía Quartux
Foto: Cortesía Quartux

De igual forma, Mario nos explica que las empresas enfrentan un desafío triple: deben contar con energía más económica, garantizar la continuidad de sus operaciones y disponer de electricidad limpia que contribuya a descarbonizar sus procesos.

¿Cómo funciona el modelo de independencia energética?

La propuesta de Quartux, detalla, combina paneles solares y almacenamiento con un software inteligente de gestión energética (EMS), que permite disminuir la factura eléctrica hasta en un 50 % o incluso alcanzar una reducción total, además de garantizar que la producción no se interrumpa ante cualquier falla de la red.

¿Por qué es relevante para la industria mexicana?

En cuanto a sostenibilidad, el proyecto incluye dos socios (Bono2 y Normex) especializados en medición de emisiones de CO₂ que permite a los industriales contabilizar la reducción de su huella de carbono, cumplir objetivos ESG y obtener reportes confiables para inversionistas o bancos.

Foto: Cortesía Quartux
Foto: Cortesía Quartux

Benítez asegura que, con este modelo, las empresas pueden cubrir hasta el 100 % de su consumo eléctrico con energía solar, contribuyendo de manera significativa a la descarbonización de sus operaciones.

Lee también:

La para participar cierra el 30 de septiembre, y se seleccionarán 20 empresas. “Queremos acompañar a la industria en esta transición hacia un modelo de autoconsumo más eficiente y sostenible. No duden en sumarse: no hay inversión, no hay riesgos, solo beneficios”, concluye el directivo. De igual forma la publicación de los resultados se realizará el 13 de octubre.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses