La nueva adaptación de la clásica obra literaria de H.G. Wells, llegó la semana pasada a Prime Video, sin embargo, más allá de admiración o intriga, la cinta ha levantado una ola de críticas por parte de los espectadores, quienes cuestionaron ferozmente su calidad cinematográfica.

Dirigida por Rich Lee, esta nueva y "fresca" versión cuenta con un sin fin de reseñas negativas en la plataforma de , donde fue calificada con una puntuación del 0%.

Además, Peter Debruge de Variety, describió la película como "dos minutos de anuncios para ver otros 90 minutos de lo que vendría a ser un largometraje publicitario ciento por ciento de Amazon".

Lee también:

La película figura dentro del top 6 en la plataforma Prime Video en México. Foto: Captura de pantalla.
La película figura dentro del top 6 en la plataforma Prime Video en México. Foto: Captura de pantalla.

El reparto de la película esta conformado por el rpero Ice Cube como Will Radford y la actriz Eva Longoria como Sandra Salas. Además de Clark Gregg, Andrea Savage, Henry Hunter Hall, Iman Benson, Devon Bostick y Michael O'Neill.

¿De qué trata La Guerra de los Mundos?

Protagonizada por Ice Cube, la historia sigue a Will Radford, un analista de ciberseguridad del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos que, en medio de una rutina de monitoreo digital, descubre posibles señales de un ataque alienígena.

Los alienígenas, lejos de tener fines invasivos, no vienen a conquistar ni a destruir, sino que vienen a devorar datos informáticos, alojados en los centros de datos del gobierno estadounidense. Para esto, construyen un virus biológico-informático que hay que cargar físicamente en los servidores subterráneos.

Lee también:

Récord en críticas y respuestas negativas

Como parte de una apuesta innovadora, toda la historia sucede a través de pantallas de computadoras, celulares móviles y tablets, involucrando al espectador en una experiencia en primera persona, no obstante, este enfoque fue criticado por la audiencia.

La cinta promete al espectador una experiencia repleta de aventura, drama y misterio, sin embargo, uno de los puntos que más fue señalado por los usuarios fue la falta de dinamismo y profundidad en la trama, pues el protagonista permaneció sentado e inmóvil frente a su computadora a lo largo de todo el metraje.

Según usuarios en la plataforma Rotten Tomatoes, este formato, denominado "screenlife", rompió con todo el suspenso y movimiento de la cinta, ensuciando el género de ciencia ficción con interpretaciones monótonas y una trama vacía y simple.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mndsm/dcs

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses