En los últimos días, en diversos foros de internet ha circulado una convocatoria para una en la Ciudad de México, el próximo sábado 15 de noviembre, organizada por distintos representantes de la población juvenil del territorio mexicano.

Esta marcha tiene como objetivo manifestarse en contra de las acciones del Gobierno de México actual, bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. La marcha es respaldada por , un movimiento autodescrito como "cívico, realista y apartidista". A pesar de que el colectivo no participará oficialmente de la convocatoria, respalda toda forma de expresión pública pacífica.

Esta movilización causó gran revuelo en las plataformas digitales, especialmente entre los simpatizantes de Morena, pues aseguran que esta marcha es un invento más de la oposición, con el objetivo de desprestigiar la administración actual.

Lee también:

Jóvenes convocan a marcha pacífica en la Ciudad de México el próximo 15 de noviembre de 2025. Foto: Redes Sociales
Jóvenes convocan a marcha pacífica en la Ciudad de México el próximo 15 de noviembre de 2025. Foto: Redes Sociales

¿Cuál es el origen de este movimiento?

Esta manifestación surgió a raíz de las protestas organizadas por la "Generación Z" en Nepal, en contra de la corrupción, la falta de empleo y las restricciones de varias plataformas de redes sociales. Estas protestas juveniles derivaron en ataques a líderes políticos, edificios oficiales y medios de comunicación.

De acuerdo con su manifiesto oficial publicado en redes sociales, este movimiento nació del "hartazgo colectivo de la juventud mexicana". En su presentación declaran estar cansados de "la corrupción disfrazada de progreso, del abuso de poder, de la violencia que nos roba la tranquilidad y del descaro de los mismos políticos que solo cambian de color para seguir haciendo lo mismo".

Asimismo, en su pronunciamiento, los jóvenes aseguraron que no buscan protagonismo, sino que buscan unidad, estrategia y resultados reales. "Somos la generación a la que llamaron 'desinteresada', pero que ha decidido organizarse, alzar la voz y actuar... Queremos un México donde la justicia no sea un privilegio, donde la seguridad no dependa de la suerte y donde el futuro no esté en manos de los mismos de siempre", escribieron.

Lee también:

Manifestantes celebran en la cima del palacio Singha Durbar, sede del Parlamento y oficinas del gobierno de Nepal, después de que fuera incendiado durante una protesta contra la prohibición de las redes sociales y la corrupción en Katmandú, Nepal, el 9 de septiembre de 2025. Foto: AP
Manifestantes celebran en la cima del palacio Singha Durbar, sede del Parlamento y oficinas del gobierno de Nepal, después de que fuera incendiado durante una protesta contra la prohibición de las redes sociales y la corrupción en Katmandú, Nepal, el 9 de septiembre de 2025. Foto: AP

¿Cuál es la misión y visión del movimiento?

Su misión consiste en construir un movimiento cívico realista, resiliente y apartidista, enfocado en la seguridad, la organización interna y el uso estratégico de herramientas digitales. Su prioridad es exponer actos de corrupción con firmeza y movilizar a la población juvenil con inteligencia para crear alianzas que transformen "el hartazgo social en acción colectiva".

Por su parte, su visión consiste en consolidar una fuerza civil líder, impulsando un México donde prevalezcan la igualdad, la seguridad y la justicia, libres de impunidad, corrupción y toda forma de interferencia política. Asimismo, buscan construir un sistema en el que los organismos internos y externos sean independientes del gobierno, frenando la corrupción mediante procesos transparentes y elecciones limpias.

¿Cuándo y en dónde será la marcha?

Según un video que ha sido difundido por distintos foros, la marcha se llevará a cabo el próximo sábado 15 de noviembre. El punto de encuentro será el Ángel de la Independencia y partirán rumbo a la plancha del Zócalo capitalino. La invitación informa que los participantes marcharán con banderas de "Luffy", protagonista del anime japonés "One Piece".

El emblema de la "Jolly Roger" de la tripulación de Luffy es utilizado por los jóvenes porque lo asocian con la lucha contra sistemas autoritarios y la corrupción. Esta bandera representa una forma de resistencia que trasciende barreras culturales y lingüísticas; ha sido utilizada en Nepal, Indonesia, Perú, Filipinas y Francia.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mndsm/dcs

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]