El Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI) ha lanzado una iniciativa que permite a habitantes de la capital rentar departamentos nuevos por apenas 2 mil pesos mensuales.
Este modelo de vivienda social, con opción a compra, está dirigido principalmente a sectores vulnerables que no tienen acceso a créditos convencionales. Aquí te explicamos cómo acceder al beneficio, los requisitos indispensables y dónde se encuentran estas viviendas.

Lee también: Pensión Bienestar 2025; ¿qué letra recibe su pago hoy, 19 de mayo?; conoce los detalles
El pasado viernes 16 de mayo de 2025, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, entregó 196 departamentos ubicados en Calzada de La Virgen 2771, Alcaldía Coyoacán. Estas viviendas, de entre 60 y 65 metros cuadrados, beneficiarán a alrededor de mil personas. La renta mensual de 2 mil pesos está diseñada para mantenerse congelada durante un plazo de 20 años, al término del cual los beneficiarios podrán convertirse en propietarios del inmueble.
Este esquema se financia mediante créditos sociales otorgados por el INVI, que cubren la totalidad del costo del inmueble, evitando así que los beneficiarios deban pagar excedentes de construcción. Las nuevas reglas de operación también eliminan la obligación de cubrir pagos adicionales por parte de los vecinos.
Requisitos para acceder al programa del INVI
El acceso a este tipo de vivienda requiere el cumplimiento de una serie de requisitos, diseñados para asegurar que los apoyos lleguen a quienes más los necesitan:
- Ser residente de la Ciudad de México, con al menos 3 años de arraigo comprobable.
- Tener entre 18 y 64 años. En caso de exceder esa edad, se requiere un deudor solidario.
- No poseer otra propiedad en la capital.
- Contar con ingresos individuales de hasta cinco veces el salario mínimo diario, o ingresos familiares de hasta ocho veces.
- Presentar un estudio socioeconómico que determine la viabilidad del apoyo, realizado por el INVI o un tercero autorizado.
Además, se debe acudir personalmente a las oficinas del INVI, ubicadas en Canela 660, primer piso, en la colonia Granjas México, alcaldía Iztacalco. Allí se inicia el proceso con la obtención de una cita previa, la entrega de documentación y el seguimiento de la solicitud.
¿Qué documentos necesitas?
Para poder aplicar al programa de renta con opción a compra, los solicitantes deben presentar:
- Acta de nacimiento.
- CURP.
- Identificación oficial vigente.
- Comprobante de ingresos actualizados.
- Comprobante de domicilio en CDMX.
- Certificado de no propiedad.
- Estudio socioeconómico emitido por el INVI.
Este proceso garantiza que las viviendas sean asignadas de forma justa y que los recursos públicos se utilicen para beneficiar a quienes realmente lo necesitan.

Lee también: Pensión del Bienestar; ¿qué hacer si no recibo el pago en la fecha correspondiente?
Más que una renta, una solución habitacional integral
El programa no se limita a viviendas nuevas. El INVI también apoya otras modalidades como la adquisición de vivienda usada, la rehabilitación de inmuebles, la regulación de propiedades en condominio y la autoconstrucción. En todos los casos, se mantiene el enfoque de vivienda asequible, priorizando la estabilidad y dignidad de las personas.
Gracias a esta política, el gobierno de la Ciudad de México avanza hacia una urbe más equitativa, en la que el acceso a la vivienda no dependa exclusivamente del poder adquisitivo. Las mensualidades congeladas, junto con el respaldo institucional, ofrecen una alternativa concreta frente a la especulación inmobiliaria y el aumento de los precios del alquiler en la capital.
También te interesará:
Macario Martínez cancela concierto en CDMX, según Ticketmaster; esto es lo que se sabe
Afore 2025: así puedes hacer un retiro parcial o total de tus ahorros; conoce los pasos
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
aov