Más Información
Este 5 de octubre a las 15:00 horas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó a través de un comunicado que la tormenta tropical "Priscilla" se intensificó a huracán categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson en las costas del Océano Pacífico.
El fenómeno meteorológico mostró signos de intensificación la tarde de este domingo debido a la presencia de aire frío y seco en el noreste del océano, convirtiéndose en el decimosexto ciclón de la Temporada de Ciclones Tropicales 2025.
Hasta el momento, Priscilla mantiene vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, con rachas de 150 kilómetros por hora. Debido a esto, el SMN y el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos mantienen una zona de vigilancia por efectos de vientos del sistema tropical.
Lee también: "Priscilla" se intensifica a huracán categoría 1; pronostican fuertes lluvias en 5 estados

¿En dónde se localiza y cuál será su trayectoria?
De acuerdo con el último comunicado del SMN, actualmente el centro del huracán se localiza a 470 kilómetros al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 780 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
Según con el pronóstico, se prevé que el sistema se desplace hacia el nor-noroeste a una velocidad lenta, alcanzando apenas los 6 kilómetros por hora. No obstante, a pesar de su lento movimiento, las bandas de nubosidad y los fuertes vientos pueden generar lluvias intensas y un oleaje de 4 a 5 metros de altura en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán.
Además, debido al calor de las aguas de Pacífico y diversos factores climáticos, se espera que en los próximos días Priscilla se intensifique a categoría 2 y finalmente se debilite al oeste del territorio mexicano.
Lee también: CURP Biométrica 2025: ¿por qué es obligatoria en octubre y cómo puedes tramitarla?

¿Cuáles son las recomendaciones oficiales?
De acuerdo con el SMN, se estima que durante las próximas horas las lluvias impacten las costas de Michoacán (torrenciales de 150 a 250 milímetros), Jalisco (intensas de 75 a 150 milímetros), Colima (intensas de 75 a 150 milímetros), Guerrero (intensas de 75 a 150 milímetros) y Nayarit (lluvias muy fuertes).
Además, advierten que las lluvias ocasionadas por el sistema podrían ir acompañadas de descargas eléctricas y propiciar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.
Finalmente, las autoridades exhortan a la población a mantenerse alejados de las costas debido al fuerte viento y oleaje, y hacen un llamado a atender a los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de Protección Civil.
También te interesará:
La mejor fórmula para dejar tus cristales, espejos y ventanas sin manchas
"La Red Social" anuncia secuela: ¿Cuándo se estrenará la película en México?
Google cumple 27 años: ¿Qué significa el nombre del famoso buscador?
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mndsm/aosr