Con el fin de promover la cultura en el Metro de la Ciudad de México, recientemente se habilitó una sala secreta para todos los amantes del cine. En dicho espacio se llevan a cabo proyecciones de películas y cortos aptos para toda la familia.
El Sistema de Transporte Colectivo Metro cuenta con este proyecto desde hace unos años atrás. Sin embargo, se suspendió a causa de la reconstrucción de la Línea 12, la cual se vio afectada en mayo de 2021.
Con su reapertura, la sala del cine ya comenzó a operar con el objetivo de ofrecer una experiencia fuera de la rutina a los miles de usuarios que diariamente se trasladan por dicha vía.

Leer también ¡Atención, fans de la astronomía! Cuándo ver las superlunas de agosto 2023 desde México
¿Dónde se ubica la sala de cine en el Metro CDMX?
La sala secreta de cine se localiza en la estación Zapata de la Línea 12, a un costado del Museo de la Caricatura. El acceso a las proyecciones es gratuito, aunque vale la pena considerar algunos puntos importantes:
Para ingresar se recomienda llegar temprano y así poder apartar un lugar, ya que se trata de una de las estaciones del transporte más concurridas. Serán los martes y jueves en que se encontrará activo el servicio, en un horario de 13:00 a 16:00 horas.
Para conocer la cartelera es indispensable consultar la página oficial de Procine, fideicomiso que colabora en el proyecto cultural, al igual que Gira Ambulante.

Leer también Luis Fernando Peña usa tenis clon; ¿comprar mercancía pirata o de imitación es ilegal?
¿Cuál es la cartelera agosto 2023 del cine en el Metro?
En tanto a la cartelera, del 10 de julio al 13 de agosto los asistentes podrán disfrutar de algunos títulos como:
- “Home is somewhere else” de Carlos Hegerman
- “Finlandia” de Horacio Alcalá
- “Trigal” de Anabel Caso
- “Los exóticos” de Michael Ramos Araizaga
- Y una muestra de cine experimental de MIC
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
foh/sal