Con su estilo irreverente, arranca su temporada 27, colocando al presidente Donald Trump en la cama con Satán y lanzando indirectas sobre la lista Epstein.

El episodio, titulado Sermon on the Mount, coincide con una fuerte tensión entre Paramount y la administración Trump, alimentada por la reciente y controvertida cancelación del Late Show de Stephen Colbert, uno de los críticos más feroces del magnate republicano.

Episodio de South Park muestra a Trump en la cama con Satanás
Foto: Captura de pantalla en TikToK
Episodio de South Park muestra a Trump en la cama con Satanás Foto: Captura de pantalla en TikToK

Lee también:

Una sátira que no pierde filo: Trump, Satán y una escuela sitiada

El regreso de South Park no decepciona a quienes esperan humor ácido y crítica social sin restricciones. El primer capítulo de esta nueva temporada muestra al presidente Trump en situaciones tan absurdas como incómodas: en la cama con Satán, pidiéndole sexo de forma insistente, y revelando su diminuto miembro en un intento de seducción que, como era de esperarse, termina en rechazo.

La escena recuerda inevitablemente a la versión cinematográfica de South Park, donde los creadores ya habían retratado una relación sexual entre Sadam Huseín y el Diablo, consolidando así uno de los sellos más recordados de la franquicia: la mezcla de humor grotesco con figuras del poder político mundial.

Mientras Trump se distrae con sus asuntos carnales, en South Park ocurren otras subtramas: Randy Marsh se enfrenta a Jesús, quien intenta apoderarse de la escuela primaria, mientras Cartman lidia con la depresión por la cancelación de su estación de radio favorita, el cual podria ser un guiño sobre la cancelacion del programa de Stephen Colbert. Todo esto sucede mientras la ciudad se convierte en un caos total, fiel al estilo exagerado y escandaloso de la serie.

Un estreno rodeado de conflictos legales y acusaciones de censura

El regreso de South Park se da tras la firma de un contrato multimillonario entre sus creadores —Trey Parker y Matt Stone— y Paramount, que garantiza 50 nuevos episodios por 1,500 millones de dólares en los próximos cinco años. No obstante, la franquicia estuvo en riesgo de suspensión debido a un enfrentamiento legal con Paramount y Skydance, empresa que busca fusionarse con la cadena.

En este contexto se enmarca la reciente cancelación del Late Show de Stephen Colbert, anunciada por CBS (propiedad de Paramount) apenas días antes del estreno de la temporada 27. Según el canal, la decisión obedece a ajustes financieros, pero críticos y medios como USA Today confirman que la verdadera razón sería evitar tensiones con la administración Trump, cuya aprobación es clave para cerrar la fusión con Skydance.

Colbert, reconocido por sus ataques directos a Trump en casi cada episodio de su programa nocturno, era una de las figuras más incómodas para el presidente dentro de la parrilla de CBS. Para algunos, la cancelación no es casualidad, sino parte de una estrategia para suavizar la relación de Paramount con Trump, justo cuando la empresa necesita luz verde federal para concretar la megafusión.

El regreso de South Park no decepciona a quienes esperan humor ácido y crítica social sin restricciones.
Foto: Captura de pantalla en X
El regreso de South Park no decepciona a quienes esperan humor ácido y crítica social sin restricciones. Foto: Captura de pantalla en X

Lee también:

¿Por qué South Park evita parodiar las elecciones de 2024?

Pese a poner a Trump en la cama con Satán, Parker y Stone decidieron no tocar de forma directa las elecciones presidenciales de 2024 en Estados Unidos. En entrevistas recientes, explicaron que esta fue una decisión deliberada: tras satirizar varias campañas electorales en temporadas pasadas, reconocieron que repetir la fórmula les resultaba agotador y poco divertido.

“Intentamos cubrir unas cinco elecciones presidenciales y siempre termina dominándolo todo. Es demasiado”, dijo Stone. “No es que no sea importante, pero termina absorbiendo cada trama y nos limita la creatividad”, agregó Parker.

Por ello, la nueva temporada se enfoca más en absurdos cotidianos, chistes incómodos y subtramas locales dentro del pueblo ficticio de South Park, sin dejar de lado la sátira política, pero sin convertirla en la columna vertebral de toda la temporada.

Un arranque que promete polémica y muchas risas

Entre referencias a la lista de Epstein, la guerra de aranceles con Canadá y críticas a la dependencia de la ketamina, South Park demuestra que, tras más de 25 años al aire, sigue encontrando nuevas formas de incomodar a políticos y figuras públicas. Con el estreno de Sermon on the Mount, la serie deja claro que, pese a los cambios en la industria y los conflictos legales, la libertad creativa de Parker y Stone sigue intacta.

Queda por ver qué otras figuras o temas serán el blanco de su humor en los próximos capítulos. Si algo es seguro, es que South Park seguirá siendo sinónimo de controversia, burlas sin filtro y una parodia despiadada del poder, como solo ellos saben hacerlo.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses