El no es solo una bebida para mitigar el frío decembrino; es un emblema de la identidad mexicana que anuncia el arranque de las posadas, los convivios y las reuniones familiares.

Consumir ponche de frutas con responsabilidad ayuda a mantener un mejor control del azúcar. Foto: Freepik
Consumir ponche de frutas con responsabilidad ayuda a mantener un mejor control del azúcar. Foto: Freepik

Su aroma a canela, el dulzor natural de las frutas y el burbujeo de la olla al fuego despiertan recuerdos de hogar, unión y celebración. Cada diciembre, miles de familias mexicanas preparan esta mezcla ancestral que combina tejocote, guayaba, manzana, caña, jamaica y tamarindo, creando un elixir que reconforta y nutre al mismo tiempo.

El ponche navideño continúa siendo una tradición mexicana, aunque se recomienda consumirlo con moderación para mantener un equilibrio durante las fiestas. Foto: Freepik
El ponche navideño continúa siendo una tradición mexicana, aunque se recomienda consumirlo con moderación para mantener un equilibrio durante las fiestas. Foto: Freepik

4 beneficios del ponche que quizá no conocías

Según información de la Secretaría de Salud, la combinación de frutas y especias que conforman el ponche tradicional lo convierte en una bebida con propiedades nutritivas, siempre y cuando se consuma con moderación.

Entre sus principales beneficios destacan los siguientes

1. Refuerza el sistema inmunológico

La guayaba, protagonista del tradicional ponche navideño, destaca por su elevado contenido de vitamina C, una aliada esencial para prevenir resfriados y otras enfermedades respiratorias tan comunes durante el invierno. De hecho, aporta más vitamina C que la naranja.

2. Protege los huesos y combate la anemia

El tejocote, otra fruta infaltable en el ponche, aporta hierro y calcio, dos minerales fundamentales para fortalecer los huesos y reducir el riesgo de anemia por deficiencia de hierro.

3. Aporta antioxidantes naturales

Ingredientes como la flor de jamaica y la guayaba contienen compuestos antioxidantes —entre ellos flavonoides y carotenoides— que ayudan a proteger las células del daño causado por los radicales libres. Además, sus propiedades antiinflamatorias contribuyen al bienestar general.

4. Mejora la digestión y ayuda a regular el azúcar

La fibra presente en la guayaba y el tamarindo favorece el tránsito intestinal y contribuye al control de los niveles de glucosa, convirtiendo al ponche navideño en una alternativa saludable cuando se prepara sin exceso de azúcar.

Aunque el ponche navideño es una bebida cargada de nutrientes, su consumo debe ser moderado, especialmente si se prepara con endulzantes añadidos. Elegir frutas frescas y reducir la cantidad de azúcar garantiza una opción mucho más nutritiva y equilibrada.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

akv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]