El pasado 5 de abril, dos jóvenes perdieron la vida durante la doceava edición del , tras el derrumbe de una estructura metálica en las inmediaciones del Parque Bicentenario.

Las personas identificadas como Berenice Giles y Miguel Hernández, eran dos jóvenes fotógrafos de 28 y 29 años, que perdieron la vida en el cumplimiento de su labor, pues fueron víctimas de la falta de seguridad en un evento realizado con el propósito de entretener y crear una experiencia musical de primer nivel.

Por su parte, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) aseguró que "estos lamentables hechos, fueron el resultado de una deficiente supervisión de medidas preventivas por parte de los organizadores y las áreas operativas de la alcaldía Miguel Hidalgo".

Leer también:

Accidente en el Axe Ceremonia 2025. Foto: Yaretzy M. Osnaya / EL UNIVERSAL
Accidente en el Axe Ceremonia 2025. Foto: Yaretzy M. Osnaya / EL UNIVERSAL

Lo ocurrido en el Axe Ceremonia, causó indignación en redes sociales, pues las actividades programadas del evento continuaron con normalidad, mientras que el staff y el equipo de protección solo se limitó a acordonar la zona del accidente.

Algunos de los aspectos que llamaron la atención de los internautas, tras este suceso, fue que la estructura que cayó, fue colocada como punto de encuentro “seguro” para los asistentes del festival. Asimismo, durante esta edición se impulsaba una iniciativa para hacer de este evento un lugar accesible para las personas con discapacidad, promoviendo la inclusión.

Propuesta inclusiva para personas discapacidad en Axe Ceremonia

Como parte del programa “Ceremonia Social”, durante esta edición del festival se impulsó una iniciativa enfocada en transformar los eventos musicales en espacios accesibles y seguros para las personas con discapacidad, uniéndose a un proyecto llamado Música Accesible.

La iniciativa social tuvo su propio espacio en el evento, donde los asistentes podían participar en la intervención de una silla de ruedas, además de un mural con la intención de visibilizar la falta de espacios inclusivos.

Leer también:

El festival impulsó una propuesta inclusiva para garantizar la seguridad y accesibilidad para las personas con discapacidad. Fotos: Axe Ceremonia
El festival impulsó una propuesta inclusiva para garantizar la seguridad y accesibilidad para las personas con discapacidad. Fotos: Axe Ceremonia

“Música Accesible llega a Axe Ceremonia para recordarnos que todes merecemos disfrutar la música sin barreras. Nos emociona impulsar espacios más seguros e inclusivos para todas las personas“, así describieron el proyecto en redes sociales, donde algunos de sus seguidores aplaudieron a la organización del evento por “tomarse en serio” la seguridad e inclusión de los asistentes, así como de las personas con discapacidad en todos los espacios.

  • “Qué padre que sean más Accesibles”
  • “¡Qué bonita iniciativa!”
  • “Gracias a todos los que se están uniendo a la inclusión de lxs personas con discapacidad a los eventos musicales”

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dcs

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses