Recientemente se dio a conocer el lamentable fallecimiento de la cantante y compositora de folklore a los 36 años.

Su deceso fue confirmado por el Instituto Nacional de la Música (INAMU) a través de su cuenta oficial de Facebook, donde se compartieron fotografías de la artista y se expresó un mensaje de condolencia para su familia, amistades y comunidad cercana.

Lee también:

¿De qué murió Luvi Torres?

Luvi Torres murió de cáncer, enfermedad contra la que luchó durante dos años.

Según información compartida por la propia artista en sus redes sociales, fue diagnosticada con esta enfermedad en enero de 2023. Durante estos años enfrentó esta enfermedad de manera reservada y optó por no someterse a tratamientos convencionales como la cirugía o la quimioterapia.

A los 36 años, la cantante y compositora Luvi Torres falleció tras una intensa batalla contra el cáncer. Foto: Redes sociales
A los 36 años, la cantante y compositora Luvi Torres falleció tras una intensa batalla contra el cáncer. Foto: Redes sociales

¿Quién era Levi Torres?

Lucía Victoria Torres, conocida artísticamente como Luvi Torres, fue una exponente del nuevo folklore argentino.

A lo largo de su carrera, trabajó con ritmos tradicionales como zambas, chacareras y bagualas, combinándolos con una estética sonora moderna. Su propuesta integró elementos espirituales, poéticos y ambientales, consolidando una identidad musical que la distinguió en el ámbito local e internacional.

Luvi Torres, cantante y compositora de folklore contemporáneo, falleció a los 36 años. Foto: Redes sociales
Luvi Torres, cantante y compositora de folklore contemporáneo, falleció a los 36 años. Foto: Redes sociales

Entre sus producciones más destacadas se encuentran los álbumes "Ser el agua y Uoaei", así como el "EP Transelementes" y varios sencillos disponibles en plataformas digitales.

Además de su carrera discográfica, fue creadora de los proyectos "Cantar Sana y Ser Canto Medicina", espacios enfocados en el uso del canto como herramienta de sanación personal y colectiva.

Lee también:

A lo largo de su trayectoria participó en varios proyectos culturales y musicales de alto impacto. Formó parte del documental Zonda: Folclore argentino, dirigido por Carlos Saura, y del ciclo Folklore en el Coliseo, que reunió a exponentes clave de la nueva generación del folklore.

También colaboró con el espectáculo Fuerza Bruta Wayra, donde se desempeñó como cantante y coach vocal.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

akv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]