Más Información
Así lucirían las principales ciudades del mundo en el futuro; descubre la magia de la inteligencia artificial
Usuarios apoyan originales propuestas de León Larregui ante deportaciones y aranceles de Trump; “héroe sin capa”
Los perros disfrutan jugar al aire libre, explorar y muchas veces, ensuciarse en el proceso. Ya sea después de un paseo bajo la lluvia, una tarde en el parque o un día de aventuras en el campo, es común que regresen cubiertos de barro, polvo o incluso con un olor desagradable. Sin embargo, si has notado que tu animal desprende un olor desagradable sin razón aparente, es posible que haya un problema detrás.
Aunque la acumulación de suciedad es la causa más común, también existen otros factores que pueden provocar un mal olor persistente, desde hábitos naturales hasta enfermedades. La experta en cuidado animal Marta Sarasúa, explica las razones más habituales y cómo solucionarlas.
Leer más: ¿Por qué pensamos que todos los gatos blancos son sordos?; aquí está la respuesta
Falta de higiene y contacto con suciedad
Los perros suelen ensuciarse al jugar en parques, ríos o zonas con barro. Esto puede hacer que acumulen tierra y otros residuos en su pelaje, intensificando su olor natural. Ante esto, es recomendable bañarlo con un champú específico para perros, evitando los productos para humanos que pueden alterar el pH de su piel. Además, es clave secarlo bien para prevenir problemas cutáneos.
Restregarse sobre animales muertos u otras sustancias
Algunos perros tienen el instinto de frotarse contra materia en descomposición o heces de otros animales. Aunque puede parecer repulsivo para los humanos, este comportamiento es completamente normal en el mundo canino. Por eso, entrenar a tu perro con comandos como "no" o "ven" puede ayudar a prevenir que se restriegue sobre estas sustancias. También puedes reforzar su obediencia con premios y refuerzo positivo.
Problemas de piel y enfermedades cutáneas
Si tu perro sigue oliendo mal después del baño, podría estar padeciendo una enfermedad de la piel, como dermatitis, infecciones bacterianas o fúngicas, sarna o problemas endocrinos. Si notas enrojecimiento, descamación, caída de pelo o picazón excesiva, es importante acudir al veterinario. Dependiendo del diagnóstico, el tratamiento puede incluir medicamentos orales, tópicos o baños terapéuticos.
Halitosis: mal aliento en perros
El mal olor también puede venir de la boca de tu perro. La halitosis suele ser causada por acumulación de sarro, enfermedad periodontal o incluso problemas digestivos, hepáticos o renales. Para prevenirla, se recomienda cepillar los dientes del perro con un dentífrico especial, ofrecerle snacks naturales para limpiar su dentadura y realizar chequeos veterinarios regulares.
Otitis e infecciones en los oídos
La otitis, una inflamación del canal auditivo causada por bacterias, hongos o parásitos, puede generar un olor fuerte y desagradable. Además, los perros con otitis suelen sacudir la cabeza con frecuencia y rascarse las orejas.
Problemas con las glándulas anales
Los perros tienen dos glándulas anales que liberan un líquido con un olor fuerte. Si estas no se vacían correctamente, pueden infectarse y generar un olor extremadamente desagradable. Si tu perro se lame demasiado el ano o arrastra su trasero por el suelo, es posible que tenga un problema con sus glándulas anales. Un veterinario puede drenarlas manualmente o recomendar una intervención en casos crónicos.
Leer más: La Inteligencia Artificial anuncia cuál es la diferencia de edad ideal para una pareja
Si tu perro huele mal, no siempre se debe a la suciedad. Factores como su comportamiento natural, enfermedades de la piel, infecciones o problemas dentales pueden ser los responsables. Con estos consejos de la experta, tu mascota podrá disfrutar de sus aventuras sin preocupaciones.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.