Las suelen poner a prueba la resistencia de los techos y paredes, generando filtraciones que afectan la estructura y el confort del hogar.

Aunque en el mercado existen productos especializados, también se pueden elaborar impermeabilizantes caseros con materiales accesibles que ofrecen protección temporal y ayudan a evitar daños mayores. Te contamos cómo prepararlos, aplicarlos y qué cuidados tener en cuenta para aprovechar al máximo su efectividad.

Foto: Archivo / EL UNIVERSAL
Foto: Archivo / EL UNIVERSAL

Lee también:

¿Por qué preparar un impermeabilizante casero?

La representa un desafío para muchas viviendas, especialmente cuando aparecen goteras y filtraciones que comprometen la seguridad y el bienestar familiar. Los impermeabilizantes comerciales suelen ser eficaces, pero su precio no siempre está al alcance de todos. Por ello, cada vez más personas recurren a fórmulas caseras que, si bien no sustituyen completamente los productos profesionales, ofrecen una solución práctica y económica para reducir los problemas de humedad.

El impermeabilizante casero más conocido se elabora con jabón de pasta, alumbre y agua. Estos elementos son fáciles de conseguir y, al combinarse, crean una mezcla que sella grietas y ayuda a prevenir filtraciones. También existen otras variantes, como las elaboradas con unicel derretido en thinner y cemento blanco, o la mezcla de cal viva y aceite quemado, útiles para diferentes tipos de superficies.

Paso a paso para elaborar tu propio impermeabilizante

  • Materiales necesarios: jabón de pasta blanco, alumbre (mineral disponible en farmacias o tiendas naturistas) y agua.
  • Preparación: ralla el jabón y disuélvelo en 5 litros de agua caliente; luego agrega otros 5 litros de agua fría y mezcla con el alumbre hasta lograr una solución homogénea.
  • Aplicación: limpia y seca la superficie a tratar. Aplica la mezcla con una brocha o rodillo sobre grietas y áreas afectadas.
  • Secado y capas adicionales: deja secar completamente antes de aplicar una o dos capas más para asegurar un sellado eficaz.

Para mejorar la adherencia, se recomienda humedecer ligeramente la superficie antes de aplicar la mezcla o usar un sellador diluido en agua (25%) para que penetre mejor en las grietas. En zonas con daños importantes, puede colocarse malla de refuerzo entre capas para aumentar la resistencia.

Profeco te dice cuál es el mejor y el peor impermeabilizante. Foto: Archivo
Profeco te dice cuál es el mejor y el peor impermeabilizante. Foto: Archivo

Lee también:

Otras opciones para impermeabilizar de forma casera

  • Con unicel y thinner:
  • Con cal viva y aceite quemado:

Estas fórmulas son alternativas temporales que pueden brindar protección durante la temporada de lluvias y, aunque no reemplazan un impermeabilizante industrial, son útiles para enfrentar emergencias o prevenir daños mayores.

Consejos para prolongar la protección

  • Asegúrate de preparar la superficie: retira polvo, suciedad y humedad antes de aplicar cualquier mezcla.
  • Aplica el impermeabilizante en días soleados para permitir un secado completo.
  • Considera que estas soluciones son temporales; si la filtración es grave, conviene invertir en un producto profesional.
  • Realiza mantenimientos periódicos para evitar que las grietas se agranden y la humedad afecte la estructura.

La elaboración de un impermeabilizante casero es una alternativa económica y práctica para mitigar los efectos de la temporada de lluvias, protegiendo tu hogar de daños estructurales y manteniendo la comodidad en tu día a día.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses