Más Información
El cuidado de la salud de las mascotas es una de las principales preocupaciones de los dueños responsables. Sin embargo, cuando un perro se enferma, surge la duda de qué medicamentos pueden administrarse de manera segura. Para aclarar este tema, Marta Sarasúa, Auxiliar Técnico Veterinario (ATV) y etóloga, ha compartido información clave sobre qué fármacos son adecuados para los perros y cuáles pueden ser peligrosos.
![Automedicar a una mascota puede tener consecuencias graves. Fuente: Freepik.](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/3E2RCL2DRZEYZP22WQ3QGQ2YHY.jpeg?auth=7911614438256f9a6f8444333f813aeaf78ec8cce0abc0a96e5c9f48fd816f2c&smart=true&height=620)
Según Sarasúa, existen algunos medicamentos que pueden administrarse a los perros bajo estricta supervisión veterinaria. Entre ellos se encuentran:
Leer más: ¿Por qué pensamos que todos los gatos blancos son sordos?; aquí está la respuesta
- Antibióticos: Solo deben administrarse si un veterinario los ha recetado para tratar infecciones bacterianas. Entre los más comunes están la amoxicilina con ácido clavulánico y la cefalexina.
- Antiinflamatorios veterinarios: Medicamentos como el carprofeno o el meloxicam pueden utilizarse para aliviar el dolor y la inflamación, pero siempre bajo prescripción médica.
- Antiparasitarios: Para el tratamiento y prevención de pulgas, garrapatas y parásitos internos, se utilizan antiparasitarios específicos en comprimidos, pipetas o collares.
- Antihistamínicos: En casos de alergias, el veterinario puede recomendar ciertos antihistamínicos seguros para perros, como la cetirizina o la loratadina.
![Automedicar a una mascota puede tener consecuencias graves. Fuente: Freepik.](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GLVBFQTO5RF4LAARNILYTZCBTM.jpeg?auth=465ef9b19b6f27b0209e2cb8d24e35b4ff66cb0e91a197dbe66bc5dd025f2904&smart=true&height=620)
Medicamentos prohibidos para perros
La especialista advierte que muchos medicamentos de uso humano pueden ser altamente tóxicos para los perros. Entre los más peligrosos están:
- Paracetamol e ibuprofeno: Son extremadamente tóxicos y pueden causar daños graves en el hígado y los riñones, incluso en pequeñas dosis.
- Aspirina: Aunque en algunos casos se ha utilizado en veterinaria, su uso debe ser controlado, ya que puede provocar úlceras y problemas de coagulación.
- Benzodiacepinas y antidepresivos: Fármacos como el diazepam o la fluoxetina pueden tener efectos adversos graves si no se administran con la dosis correcta.
Leer más: La Inteligencia Artificial anuncia cuál es la diferencia de edad ideal para una pareja
¿Se pueden comprar antibióticos sin receta?
No. Debido al riesgo de resistencia bacteriana y efectos adversos, la venta de antibióticos está regulada y solo pueden adquirirse con receta. Marta Sarasúa enfatiza que los dueños de mascotas nunca deben automedicar a sus perros. Cada animal tiene necesidades y metabolismos diferentes, por lo que solo un veterinario puede determinar qué medicamento es seguro y en qué dosis.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.