Cuidar de nuestra memoria es sinónimo de cuidar nuestra salud mental. Todo aquello que pasa por nuestro cerebro no solo repercute en algo del momento o algo que hayamos dicho y no recordamos, sino que puede cambiar significativamente nuestra calidad de vida. Ejercitar nuestro cerebro se torna necesario.
![Memoria. Fuente: Pixabay](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/BH3I6PT5JFGWJKKPELSKYLT6OQ.jpg?auth=029bc85d87d5f0aebbc80f3c82c37a8377ee66db8b85043810085627adf6659f&smart=true&height=620)
El Instituto Mayo Clinic afirma que existen varias afecciones que pueden causar pérdida de memoria por lo que es importante obtener un diagnóstico inmediato y recibir atención adecuada. De todos modos, se debe separar aquellos olvidos comunes, de la pérdida de la memoria asociada con ciertos trastornos y saber que podemos establecer estrategias para que nuestra mente se mantenga activa y con buena salud.
Leer más: El tubérculo que se populariza en América y contribuye a la salud del corazón
Hábitos para una buena memoria
Si has comenzado a notar que te cuesta recordar algunas cosas en tu vida cotidiana, más allá del motivo que sea, es necesario que incorpores nuevos hábitos a tu vida. La idea es no “olvidar” las cosas y al respecto viene bien saber que podemos hacer algo.
![Memoria. Fuente: Pixabay](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/S4NH6TWPGFFBHIV4DDDWO64RGU.jpg?auth=cd23dbf20fee4bc8ed4702f813c537667b818bb27cbe2d851f64476cc4cc36f8&smart=true&height=620)
Al respecto, el neurocientífico Charan Ranganath, director del Programa de Memoria y Plasticidad de la Universidad de California, pone el foco en la información que el ser humano recibe y la importancia o relevancia que esta tiene o le damos para ser recordada. Entonces, el profesional comparte una serie de hábitos para aprender a centrarse en lo que realmente importa, mejorar nuestra memoria y cuidar de la salud mental.
Leer más: Combina el café con este extracto natural para terminar con la acidez
Toma nota
- Utilizar la experiencia como filtro: la mente humana tiene la capacidad de recordar entre 3 a 4 piezas de información a la vez. Entonces, es conveniente agrupar información y así se puede facilitar el trabajo de la memoria.
- Mantener el enfoque: distraerse puede hacernos perder la atención de lo que intentamos memorizar. Debemos guiar nuestra atención a lo que queremos recordar.
- Preparar el entorno: es necesario eliminar todo aquello que pueda interferir en cómo llega la información a nuestra mente. Nuestro contexto debe ser propicio para mantener el enfoque.
- Usar los sentidos: mientras más estímulos sensoriales tenga algo que queremos recordar más fácil se le hará a nuestro cerebro.
- Hacer pausas y descansar: dormir y tomarse un descanso permite que nuestra mente procese lo adquirido, lo priorice y lo fortalezca como un recuerdo.
sal