En la sociedad actual, la apariencia física ha adquirido una relevancia significativa, influyendo en la autoestima y la percepción personal. Para muchas personas, la felicidad y la autoconfianza están estrechamente vinculadas a cómo se ven. Sin embargo, centrar nuestra felicidad exclusivamente en el aspecto físico puede ser problemático y conducir a una insatisfacción constante. A continuación, exploramos junto al licenciado en Psicología Javier Romero, cómo manejar esta dependencia y encontrar una felicidad más sostenible.
![Encontrar una felicidad más sostenible. Fuente: Freepik.](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/3CI32BXIENE2JIBHT3KE5F3JN4.jpeg?auth=973636feba5faf5f10d9fd57585f1f7031dead440e32077843bf10b059763fa3&smart=true&height=620)
Vivimos en una era dominada por las redes sociales y los medios de comunicación, que a menudo promueven estándares de belleza poco realistas. Las imágenes retocadas y los ideales de cuerpo perfecto pueden generar una presión indebida para cumplir con ciertos cánones estéticos. Es crucial ser conscientes de esta influencia y aprender a cuestionar y criticar estos estándares. Para desvincular nuestra felicidad del aspecto físico, es esencial desarrollar una autoimagen saludable. Esto implica:
Leer más: Experta de Harvard revela las 3 ideas falsas que evitan ser feliz a las personas
- Asumir nuestra realidad: Aceptar que no somos personas guapas puede ser liberador. La clave está en desarrollar una autoestima alta y una autoimagen ajustada a la realidad. La felicidad tiene poco que ver con la apariencia física y más con cómo nos sentimos con nosotros mismos.
- Luchar por cambiar nuestro físico: Es legítimo y saludable querer ser la versión más atractiva de nosotros mismos, siempre y cuando no se convierta en una obsesión. La belleza y la salud deben ir de la mano, pero es vital evitar caer en las trampas del marketing y la industria de la belleza, que a menudo venden la falsa promesa de la felicidad a través de productos y procedimientos estéticos.
![Encontrar una felicidad más sostenible. Fuente: Freepik.](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/CWE2IGU6X5CW5ODBEKMYHW3D6I.jpeg?auth=290f1c1cdc53cd9f8be5c8cb1a9504c25dbea9079683f3266c775f2cb59e44f1&smart=true&height=620)
- Belleza y salud: Cuidar nuestra salud física es esencial. Adoptar hábitos alimenticios saludables y realizar ejercicio regularmente son fundamentales. Sin embargo, debemos ser cautelosos con las dietas milagro y las prácticas no saludables que promueven una delgadez extrema.
- Cuerpo y cara: Corregir ciertos aspectos físicos que nos acomplejan puede ser saludable, pero es importante evitar la adicción a estos procedimientos, cómo: Aumentar la masa muscular, blanquear los dientes, reducir o aumentar el pecho, enderezar la nariz.
- Eterna juventud: La juventud se ha convertido en un valor altamente valorado en nuestra sociedad. Es esencial reconocer que la belleza y la juventud no son sinónimos y que envejecer es un proceso natural que no debe ser motivo de vergüenza.
- Belleza y autoestima: La verdadera felicidad proviene de basar nuestra autoestima en nuestro comportamiento, nuestras relaciones y en ser personas coherentes y respetuosas, tanto con los demás como con nosotros mismos.
![Encontrar una felicidad más sostenible. Fuente: Freepik.](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/DHWEP4JOKNCARFJPKEX6HOOOOM.jpeg?auth=dc0eddde0c5f25bfb8a52c0c3fcb1faff9913461d13081b2a84b7b1bb7135661&smart=true&height=620)
Leer más: Conoce cuál es el mejor ejercicio para cuidar el corazón, según Harvard
La belleza física no debe ser el pilar de nuestra felicidad. Al enfocarnos en aspectos más profundos y significativos de nuestra identidad y bienestar, podemos construir una autoestima sólida y encontrar una felicidad duradera. Ser una persona feliz depende más de cómo nos tratamos a nosotros mismos y a los demás, que de cómo nos vemos en el espejo.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.