En los últimos días, ha circulado en redes sociales y algunos medios una versión alarmante sobre supuestas visitas domiciliarias masivas por parte del , especialmente dirigidas a adultos mayores.

Esta situación ha encendido las alertas entre pensionados y jubilados, muchos de los cuales ni siquiera están familiarizados con los trámites fiscales digitales. Sin embargo, el gobierno federal ha salido a desmentir estos rumores.

Servicio de Administración Tributaria (SAT).  Fuente: Google
Servicio de Administración Tributaria (SAT). Fuente: Google

Lee también:

¿Qué es realmente una visita domiciliaria del SAT?

El SAT tiene la facultad legal de realizar visitas domiciliarias como parte de sus procesos de fiscalización. Estas visitas están enfocadas en verificar que los contribuyentes estén cumpliendo con sus obligaciones tributarias y pueden realizarse en el domicilio fiscal, establecimiento o local registrado ante el SAT.

Durante este procedimiento, se pueden solicitar documentos, facturas, registros contables, bienes o mercancías que permitan verificar el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales. Si se detectan irregularidades, se pueden imponer sanciones o determinar créditos fiscales en contra del contribuyente.

Sin embargo, este proceso no es ni masivo, ni arbitrario. Debe estar debidamente fundamentado, notificado y respaldado por una orden formal.

El SAT desmiente operativos masivos en adultos mayores

Ante la creciente desinformación, el SAT emitió a inicios de junio una tarjeta informativa oficial para aclarar la situación. El documento fue contundente: es falso que se estén llevando a cabo visitas masivas a domicilios durante el mes de junio, ni a adultos mayores ni a ningún régimen fiscal específico.

La autoridad fiscal señaló que no hay operativos en curso dirigidos a asalariados, personas con ingresos por honorarios, arrendadores, personas morales o quienes pertenecen al Régimen Simplificado de Confianza (RESICO). Tampoco se han implementado acciones especiales para revisar a jubilados o pensionados, quienes además no son un grupo prioritario para estas revisiones fiscales.

Lista negra en el sat
Foto: El Universal
Lista negra en el sat Foto: El Universal

Lee también:

Solo en casos muy excepcionales, en los que existan indicios claros de evasión fiscal o incongruencias graves, podría llevarse a cabo una visita domiciliaria. Pero nunca como parte de una campaña generalizada.

Adultos mayores: los más afectados por la desinformación

Uno de los sectores más vulnerables ante este tipo de rumores ha sido el de los adultos mayores, quienes en su mayoría no cuentan con acceso frecuente a medios digitales, no manejan el portal del SAT ni conocen el uso del Buzón Tributario.

Esto ha derivado en un aumento de la preocupación e incertidumbre, particularmente en quienes reciben pensión o retiro y temen que les puedan suspender pagos o aplicar multas injustificadas.

¿Qué hacer si recibes una visita del SAT?

En caso de recibir una visita domiciliaria, es importante solicitar la orden formal de revisión, firmada por un funcionario autorizado, así como verificar la identidad de los inspectores.

Si tienes dudas, puedes comunicarte directamente al teléfono oficial del SAT: 55 627 22 728, opción 9, o visitar un módulo de atención.

Recuerda que nadie puede ingresar a tu domicilio sin una orden oficial, y mucho menos exigir pagos o entregar datos sensibles sin previa notificación.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses