Más Información

Tiktoker sorprende al interpretar canciones de Paquita la del Barrio en fránces; video se vuelve viral en TikTok

Hombre con cáncer solicita apoyo para asistir al concierto de Sabino; su historia se vuelve viral en TikTok
En un contexto de constante debate sobre la soberanía nacional, la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Kenia López Rabadán, se ha convertido en el centro de atención en las redes sociales debido a su reciente propuesta de reforma constitucional para modificar la denominación oficial de México. López Rabadán sugirió que el nombre del país pase de “Estados Unidos Mexicanos” a simplemente “México”.
“Este cambio no altera nuestra forma de gobierno ni nuestro sistema federal. Lo que sí hace es fortalecer nuestra identidad nacional, simplificar documentos oficiales y alinear nuestra denominación con el uso internacional”, señaló.
Asimismo destacó que la denominación de “Estados Unidos Mexicanos” no es utilizada por la mayoría de los ciudadanos en su vida cotidiana. En este sentido, subrayó que históricamente el país ha sido conocido bajo otros nombres como “República Mexicana” o “Nación Mexicana”, y que, en la actualidad, la denominación más reconocida y utilizada es simplemente “México”.
Lee también: Proponen cambiar nombre de nuestro país a “México”
Ella es Kenia López Rabadán; de dardos lanzados a Morena a proponer cambio de nombre oficial de México
Kenia López Rabadán es una destacada figura política y abogada mexicana nacida el 25 de octubre de 1974. Miembro activo del Partido Acción Nacional (PAN), ha desempeñado varios cargos públicos a lo largo de su carrera, siendo reconocida por su participación activa en el panorama político del país.
Su formación académica es sólida: es Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Maestra en Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad Panamericana y Doctora en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).
A lo largo de su trayectoria, ha sido una voz constante en la política mexicana, defendiendo sus principios y enfrentándose a diversas controversias que han marcado su carrera.

Fue diputada local en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal durante la IV Legislatura, donde desempeñó un papel destacado en la legislación local. Posteriormente, fue diputada federal en la LXI Legislatura, donde presidió la Comisión de Cultura en la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Además, participó activamente en la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México entre 2016 y 2017, desempeñándose como una de las figuras clave en la creación de la nueva Constitución de la capital del país.
Fue nombrada jefa de la Oficina de Campaña de Xóchitl Gálvez, candidata presidencial para las elecciones federales de 2024.

En el ámbito de los medios de comunicación, Kenia ha sido una constante colaboradora en diversos espacios, como en el programa "Comiendo con" de Atypical Te Ve, El Universal, Reporte Índigo, Publimetro y Capital México.

Lee también: Xóchitl Gálvez envía mensaje a Claudia Sheinbaum; publica video cocinando bacalao con Kenia López
Apesar de que actualmente es tendencia por quererle cambiar el nombre a México, también lo ha sido a lo largo de su carrera, ya que ha sido una figura crítica hacia diversas políticas del gobierno de Morena. Entre los temas que más ha cuestionado, destacan:
- Rechazo al "Plan B" de la Reforma Electoral en 2023: López Rabadán se mostró como una de las principales voces en contra de la reforma electoral presentada por Morena, conocida como el "Plan B". Argumentó que esta reforma tenía como objetivo principal debilitar al Instituto Nacional Electoral (INE) y controlar sus decisiones, lo que, a su juicio, representaba un ataque directo a la democracia en México.
- Oposición a la reforma de la Guardia Nacional en 2024: La diputada se manifestó en contra de la reforma presentada por Morena para que la Guardia Nacional fuera incorporada a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Consideró que esta reforma representaba un intento de militarizar aún más al país, lo que podría poner en riesgo las libertades civiles. En ese sentido, exigió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que actuara en defensa de la Constitución.
- Críticas al gasto público en programas sociales: López Rabadán ha sido crítica de los programas sociales impulsados por el gobierno de Morena, como los apoyos directos. Señaló que estos programas no resolvían los problemas estructurales del país y que, a largo plazo, no eran sostenibles, considerando que se utilizaban como herramientas para obtener apoyo electoral.
- Denuncias sobre el manejo de la pandemia de COVID-19: Durante la crisis sanitaria provocada por la pandemia en 2020, la política del PAN mostró un enfoque crítico hacia las decisiones tomadas por el gobierno de Morena. En particular, cuestionó la falta de preparación, la escasa comunicación y la ineficacia en las medidas adoptadas para enfrentar la emergencia sanitaria.
- Oposición a la reforma energética de López Obrador en 2021: López Rabadán se mostró en desacuerdo con la reforma energética impulsada por el expresidente López Obrador, argumentando que la propuesta de regresar al control estatal del sector energético afectaría tanto la competitividad como el medio ambiente. A través de sus redes sociales, calificó la reforma como una "traición a la patria", reflejando su postura ante lo que consideraba una regresión en el sector.
- Apoyo a los empresarios en su enfrentamiento con el gobierno de Morena en 2023: La legisladora se unió al sector empresarial que enfrentaba dificultades debido a las políticas económicas del gobierno. Fue crítica de la falta de diálogo entre el gobierno de Morena y el sector privado, y apoyó a aquellos que se vieron afectados por medidas económicas que consideraba perjudiciales para el desarrollo empresarial.
- Oposición al Tren Maya: Kenia López también se ha manifestado en contra del proyecto del Tren Maya, que ha sido una de las obras insignia del gobierno de Morena. En sus intervenciones, destacó los posibles impactos negativos en el medio ambiente, especialmente en lo relacionado con la destrucción de ecosistemas y la falta de una evaluación adecuada sobre los impactos ecológicos de la obra.
- Críticas a la falta de invitación a la ministra presidenta de la SCJN: En febrero de 2025, López Rabadán criticó la decisión de la presidenta de México Claudia Sheinbaum, de no invitar a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, a los actos conmemorativos del 108 aniversario de la Constitución. Este evento marcó una nueva expresión del compromiso de López Rabadán con la independencia de los poderes del Estado.
- Oposición a la política migratoria de Sheinbaum: La política migratoria implementada por la administración de Sheinbaum fue otro de los puntos en los que López Rabadán expresó su desacuerdo. Consideró que las políticas adoptadas no eran suficientes para atender las necesidades de los migrantes y para garantizar su seguridad en el país.
Con información de Atonio López Cruz
También te interesará:
Asteroide 2024 YR4; estos son los países donde podría impactar el objeto espacial
Alineación Planetaria 2025; esta es la fecha exacta del gran fenómeno astronómico en México
El fin del mundo sería en 2026, según experto de la Universidad de Harvard
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más
akv