Este se desarrollará un proceso electoral sin precedentes en México: por primera vez, la ciudadanía participará en la elección directa de integrantes del Poder Judicial de la Federación.

Esta jornada representa un cambio significativo en el sistema democrático, ya que se elegirán 881 cargos, entre ellos Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como Magistraturas y Juzgadoras y Juzgadores de Distrito.

Elección judicial de este 1 de junio del 2025. Foto: Especial
Elección judicial de este 1 de junio del 2025. Foto: Especial

El proceso se llevará a cabo bajo los principios de legalidad, imparcialidad y transparencia. La votación será libre y secreta, conforme a lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El Instituto Nacional Electoral (INE) será la autoridad encargada de organizar la jornada, garantizando el cumplimiento de todas las disposiciones aplicables.

Lee también:

¿A qué hora cierran las casillas este 1 de junio?

El INE estableció que las casillas abrirán a las 08:00 horas y cerrarán a las 18:00 horas. No obstante, este horario puede variar dependiendo de la entidad federativa y de las condiciones logísticas en cada sección electoral. Es importante que la ciudadanía consulte los detalles correspondientes a su sección para ejercer su derecho al voto sin contratiempos.

Uso de acordeones y celulares para guiarse en las votaciones en el municipio de Santa Lucía del Camino, casilla especial Oaxaca. Foto: Edwin Hernández / EL UNIVERSAL
Uso de acordeones y celulares para guiarse en las votaciones en el municipio de Santa Lucía del Camino, casilla especial Oaxaca. Foto: Edwin Hernández / EL UNIVERSAL

Este proceso electoral se perfila como un paso decisivo hacia una mayor participación ciudadana en la vida pública del país, con implicaciones directas en el ejercicio de la justicia federal.

Lee también:

¿Cuáles son los cargos a elegir en las elecciones del Poder Judicial?

Durante esta jornada se renovarán las siguientes posiciones:

  • 9 cargos para Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  • 2 cargos para Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
  • 15 cargos para Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
  • 5 cargos para Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • 464 cargos para Magistraturas de Circuito.
  • 386 cargos para Juzgadoras y Juzgadores de Distrito.

Estas elecciones permitirán fortalecer el sistema judicial mediante la participación directa de la población, consolidando un nuevo modelo de legitimidad institucional.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

akv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses