El es uno de los electrodomésticos más utilizados en el hogar y su limpieza es fundamental para evitar la acumulación de bacterias y moho que pueden contaminar los alimentos. Un refri sucio no solo genera malos olores, sino que también reduce la eficiencia del aparato y pone en riesgo la salud de quienes consumen los alimentos almacenados en él.

Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), un en mal estado puede albergar microorganismos como Salmonella, Listeria monocytogenes y E. coli, todos ellos responsables de infecciones gastrointestinales graves. Estos patógenos pueden causar fiebre, vómito, diarrea e incluso problemas renales en casos extremos.

Leer también:

¿Cuál es el truco japonés para desinfectar correctamente?

Para garantizar una limpieza efectiva, es importante utilizar un trapo limpio, jabón y un germicida como el cloro. Sin embargo, la Cofepris recomienda un método específico para desinfectar el trapo que se utilizará en la limpieza.

El truco consiste en hervir el trapo durante tres minutos y luego sumergirlo en una solución de cloro (200 ml por litro de agua) durante 30 minutos. Esto garantiza la eliminación de bacterias antes de que el trapo entre en contacto con las superficies del refrigerador. Además, los expertos sugieren que este trapo se destine exclusivamente para la limpieza del refrigerador y no se use en otras áreas de la casa el mismo día.

¿Con qué frecuencia se debe limpiar el refrigerador?

Los especialistas recomiendan limpiar el refrigerador una vez por semana para evitar la acumulación de bacterias y hongos. No obstante, una encuesta realizada por la Universidad de Guadalajara en 2019 reveló que el 70% de los hogares limpia su refrigerador solo una vez al mes o incluso con menor frecuencia, lo que aumenta significativamente el riesgo de contaminación de los alimentos.

Leer también:

¿Qué riesgos implica no limpiar el refrigerador regularmente?

Un estudio realizado en 200 hogares de clase media del Área Metropolitana de Guadalajara encontró que el 36% de los refrigeradores contenía bacterias patógenas como Salmonella y Listeria monocytogenes. Además, el 70% de los refrigeradores no tenía los alimentos bien almacenados y más del 50% presentaba condiciones de higiene inadecuadas.

Los riesgos de no limpiar el refrigerador incluyen:

  • Salmonella: Puede provocar fiebre, diarrea y deshidratación severa.
  • E. coli O157: Produce la toxina shiga, que puede causar daño renal y enfermedades graves como el síndrome urémico hemolítico.
  • Listeria monocytogenes: Puede desencadenar infecciones alimentarias graves, e incluso septicemia o meningitis en casos extremos.
  • Hongos y moho: Se desarrollan en ambientes húmedos y pueden contaminar los alimentos, causando problemas respiratorios y alergias.
  • Levaduras: Pueden crecer en superficies y alimentos almacenados por largos periodos, alterando su textura y sabor.

¿Cómo garantizar un refrigerador limpio y libre de bacterias?

Para mantener un refrigerador higiénico y seguro, es recomendable seguir estos pasos:

  1. Desinfectar el trapo antes de usarlo con el método del hervor y cloro.
  2. Vaciar el refrigerador y limpiar cada compartimiento con agua, jabón y desinfectante.
  3. Eliminar alimentos en mal estado y revisar las fechas de caducidad.
  4. Evitar la acumulación de líquidos y restos de comida en las repisas.
  5. Realizar esta limpieza al menos una vez por semana.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses