Mantener la cocina va más allá de lavar los platos o los ingredientes antes de cocinar.

Uno de los utensilios más usados —y a la vez más descuidados— es la esponja, que puede convertirse en un foco de bacterias si no se limpia correctamente.

Por fortuna, existe un sencillo truco casero que te ayudará a mantenerla libre de gérmenes y sin malos olores.

Las esponjas de cocina pueden convertirse en un foco de bacterias si no se desinfectan. Foto: Freepik
Las esponjas de cocina pueden convertirse en un foco de bacterias si no se desinfectan. Foto: Freepik

Lee también:

¿Cómo eliminar bacterias y malos olores de la esponja?

Una de las formas más eficaces de mantener tu esponja limpia es lavarla diariamente con agua y jabón, retirando los restos de comida antes de desinfectarla. Posteriormente, puedes aplicar distintos métodos caseros para eliminar bacterias y olores.

Según el Ingeniero Bioquímico Rafa Carbajal, colocar la esponja limpia y húmeda en el microondas durante un minuto es suficiente para destruir gran parte de las bacterias, siempre cuidando que no tenga partes metálicas. Este truco es rápido y sencillo, pero debe realizarse con precaución.

¿Existe otra forma segura de desinfectarla sin usar microondas?

Sí. De acuerdo con la Universidad Estatal de Michigan (MSU Extension), una forma efectiva y económica es sumergir la esponja en una solución desinfectante de cloro diluido.

Para prepararla, mezcla un cuarto a media cucharadita de lejía (hipoclorito al 8.25 %) por cada litro de agua tibia. Coloca la esponja en esta mezcla durante un minuto, luego enjuágala bien y déjala secar completamente.

Este método elimina bacterias resistentes y neutraliza los malos olores, alargando la vida útil de la esponja.

Una esponja puede ser tu solución para eliminar la pelusa de la ropa. Foto: Freepik
Una esponja puede ser tu solución para eliminar la pelusa de la ropa. Foto: Freepik

Lee también:

¿Cada cuánto tiempo debe reemplazarse una esponja?

Aunque la limpieza ayuda, los expertos recomiendan cambiar la esponja cada dos semanas, o antes si presenta mal olor o desgaste visible.

También es importante mantenerla seca entre usos, ya que la humedad constante favorece la proliferación de microorganismos.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]