Más Información

Salinas Pliego y Chumel Torres reaccionan a retiro de esculturas de Fidel Castro y “El Che” en la Tabacalera; esto dijeron

Lluvia de estrellas Delta Acuáridas 2025: ¿cuándo será su picó máximo para verla en todo su esplendor?; esta es la fecha
James Gunn, director de la entrega de Superman dentro del Universo DC, sorprendió a los fans al confirmar que Krypto, el icónico perro con superpoderes fue creado a partir de su propia experiencia con un perro adoptado que cambió su vida.
Con detalles ,físicos y de comportamiento tomados directamente de Ozu, un perrito rescatado, el director da un giro emotivo y personal al clásico personaje de los cómics.

Lee también: Krypto en Superman; adopciones de perros aumentan 513% tras estreno de la película del DCU
Krypto: del cómic a la vida real
Aunque Krypto, el superperro de Krypton, tiene una larga trayectoria en los cómics de DC desde 1955, nunca había sido llevado a una película de acción real. Eso cambiará con la nueva cinta de Superman, dirigida por James Gunn, en la que el personaje será interpretado como un canino basado en Ozu, el perro que Gunn adoptó mientras escribía el guion del filme.
Según explicó el cineasta, Ozu llegó a su vida tras haber sido rescatado de una situación crítica, en la que convivía con más de 60 perros en un patio trasero y no había tenido contacto humano. La transición a un hogar fue caótica: el perrito destruyó muebles, zapatos e incluso la computadora del director. Sin embargo, esta convivencia caótica llevó a Gunn a una reflexión creativa: “¿Qué pasaría si este perro tuviera superpoderes?”.
Ese pensamiento fue el punto de partida para desarrollar a Krypto, cuyo diseño y actitud se alejaron del estilo tradicional del personaje en los cómics para adoptar las características reales de Ozu: tamaño más pequeño, pelaje más abundante, orejas disparejas y una personalidad traviesa, juguetona y en ocasiones desobediente.
Ozu, el alma detrás del superperro
Más allá de servir como inspiración, Ozu fue parte activa del proceso creativo. Gunn y su equipo realizaron modelos en 3D del perro, capturaron su forma de jugar, correr e incluso de morder, para traducir esas acciones al lenguaje cinematográfico. “Capturamos el cuerpo de Ozu y lo usamos como modelo para Krypto, simplemente cambiando el color de su pelaje”, comentó Gunn en entrevistas recientes.
Las escenas de Krypto en la película están cargadas de referencias visuales y conductuales de Ozu, lo que añade una capa emocional al personaje. Gunn también destacó que, a pesar de haber sido un perro “problemático”, Ozu se transformó con el tiempo en un “muy buen chico”, lo que refleja el desarrollo emocional del propio superperro en la cinta.
En esta versión del DCU, Krypto no será simplemente un acompañante heroico, sino una figura clave con peso emocional, cuya historia se entrelaza con la del nuevo Superman interpretado por David Corenswet. Su aparición también servirá de puente hacia futuras películas como Supergirl: Woman of Tomorrow, programada para 2026.

Lee también: Adopta a tu Krypto y vuélvete Superman; Warner Bros colabora para promover la adopción de mascotas
Más que un personaje, un mensaje
La inclusión de un perro rescatado como base de un personaje tan icónico no es solo un gesto creativo. También tiene una intención social. Gunn aprovechó el anuncio del debut de Krypto para destacar la importancia de adoptar perros en situación de abandono. La película llegará durante el mes del #AdoptAShelterDog, y el director ha reiterado su compromiso con la causa a través de sus redes sociales.
Al humanizar a Krypto a través de Ozu, James Gunn ofrece una versión más real y entrañable del superperro, alejada de la perfección de los cómics, pero mucho más cercana al público. En palabras del propio director, esta elección cambió por completo la historia de Superman y le dio un nuevo corazón a la narrativa.
También te interesará:
Muere Dan Rivera, encargado de cuidar a la muñeca Annabelle; ¿quién era el investigador paranormal?
Despensa gratis con INE e INAPAM; ¿cuándo empieza el programa?
CURP biométrica en México: ¿dónde tramitarla y qué necesitas?; descúbrelo aquí
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
aov/