Los nutrientes que protegen la salud se encuentran en su gran mayoría en los alimentos que consumimos a diario. En estos podemos encontrar vitaminas, minerales, proteínas y fibras que garantizan el funcionamiento de los órganos y sistemas, además de colaborar con su mantenimiento.

Entre los alimentos más recomendados para cuidar la salud se encuentran las frutas y las verduras ya que son ricas en vitamina A, calcio, hierro y ácido fólico, elementos que promueven la buena salud, fortalecen el sistema inmunológico y protegen contra enfermedades, según destaca la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Lee también: Esta es la fórmula matemática para saber cuántas calorías son un kilo de grasa; descubre cómo quemarlas
Un alimento contra el cáncer
Entre los alimentos que aportan grandes beneficios se encuentra la patata, un producto andino que cultivaban los Incas y que afirman previene el cáncer y el desarrollo de diversas enfermedades. Esta enfermedad se puede desarrollar en cualquier parte del cuerpo y se denomina según la parte del cuerpo corporal en el que se origina, explica la Sociedad Americana del Cáncer.

Desde la Organización Mundial de la Salud señalan que el cáncer es la multiplicación rápida de células anormales que se extienden más allá de sus límites habituales y pueden invadir partes adyacentes del cuerpo o propagarse a otros órganos. Además, advierte que la incidencia del cáncer aumenta muchísimo con la edad, muy probablemente porque se van acumulando factores de riesgo de determinados tipos de cáncer.
Lee también: Harvard lo dice: el alimento esencial que deberías comer al menos 4 veces a la semana; ¿lo estás incluyendo?
Este alimento se destaca por su aporte de hidratos de carbono, fibra, fósforo, hierro, magnesio, potasio y vitaminas C y B6, de acuerdo a datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (España). Este tubérculo ayuda a nuestra salud ya que ofrece un efecto vasodilatador y diurético que contribuye en la reducción de la hipertensión y a mantener la función cardiovascular, puntualiza la Fundación Española del Corazón.
La patata ayuda a luchar contra la diabetes y previene el cáncer. Esto se debe a que es un alimento rico en carotenos y flavonoides que le otorgan propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que previene el daño celular y combate a los radicales libres.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.