La , mejor conocida como Eclipse Lunar Total es uno de los fenómenos más llamativos en temas astronómicos.

Este fenómeno ocurre debido a que la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre filtra las longitudes de onda azules y verdes, lo que permite sólo a los tonos rojos y anaranjados llegar a la superficie lunar.

Lee también

¿Cuándo ver la Luna de sangre?

De acuerdo al portal Starwalk, la próxima Luna de Sangre será el 7 de septiembre, entre las 17:30 GMT (11:30, tiempo del centro de México) y las 18:52 GMT.

Este eclipse será visible en el este de áfrica, Asia y Australia y se verá saliendo sobre la mayor parte de África y Europa, además sobre el Océano Pacífico Central.

En la totalidad del eclipse, los rayos del Sol atraviesan la atmósfera, dispersan la luz y le dan paso principalmente a los tonos amarillos y rojos, lo cual hace que la Luna tome ese característico color rojizo. Foto: NASA / En la sombra del eclipse
En la totalidad del eclipse, los rayos del Sol atraviesan la atmósfera, dispersan la luz y le dan paso principalmente a los tonos amarillos y rojos, lo cual hace que la Luna tome ese característico color rojizo. Foto: NASA / En la sombra del eclipse

¿Se puede ver el Eclipse lunar de forma directa?

De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), no necesitas ningún equipo especial para observar un eclipse de Luna, por lo que se puede ver de manera directa sin afectar la vista.

Asimismo, para poder observar el evento a su máximo esplendor se debe estar en un entorno oscuro y alejado de las luces brillantes ofrece las mejores condiciones de observación.

Lee también

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ffa

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses