El trend de TikTok inspirado en la película Chicuarotes y acompañado de la cumbia ha causado polémica por acusaciones de apropiación cultural y romantización de la pobreza.

Sin embargo, la participación del Dr. Simi generó un inusual consenso: los usuarios celebraron su aporte y recordaron su historia como símbolo de salud accesible en México.

Nuevo trend que arrasa en TikTok.
Nuevo trend que arrasa en TikTok.

Lee también:

¿Qué es el trend de “Ojitos mentirosos”?

En agosto, TikTok se llenó de videos que recrean escenas de barrios populares mexicanos al ritmo de la icónica cumbia “Ojitos mentirosos”.

Esta tendencia, que retoma elementos de la película Chicuarotes (2019) de Gael García Bernal, busca retratar entornos urbanos y realidades sociales con un toque melancólico y nostálgico.

Sin embargo, no todos los creadores de contenido fueron bien recibidos: muchos fueron criticados por “apropiación cultural” y “gentrificación” al usar esta estética como moda sin comprender su contexto.

¿Por qué celebraron la participación del Dr. Simi?

Entre la polémica, un personaje logró cambiar el rumbo de la conversación: el Dr. Simi. La popular botarga de Farmacias Similares sorprendió al sumarse al trend con maquillaje de payaso, escenarios emblemáticos de distintas regiones del país y degustando diversos platillos típicos de la cultura mexicana. El video superó las 3.3 millones de reproducciones y acumuló miles de comentarios positivos.

Por ello, su participación en el trend fue percibida de manera positiva. Usuarios en redes sociales argumentaron que el Dr. Simi tiene autoridad moral para sumarse a la tendencia, ya que por años ha trabajado directamente con poblaciones marginadas.

Lee también:

Comentarios como “El único que tiene derecho a hacer este trend es el Dr. Simi, porque ayudó a las colonias olvidadas cuando nadie más lo hizo” se viralizaron junto con el video, resaltando el papel del personaje como símbolo de inclusión y esperanza.

El fenómeno también refleja cómo el Dr. Simi se ha mantenido vigente culturalmente. Su botarga, su icónica canción publicitaria y sus acciones filantrópicas han convertido a la marca en algo más que una cadena de farmacias: es un símbolo que representa salud accesible, empleos y apoyo en contextos donde el sistema de salud pública ha resultado insuficiente.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses