La alcaldía Gustavo A. Madero en la Ciudad de México ha dado un paso significativo para fortalecer la inclusión social con el programa ‘DiversidadEs GAM’, destinado a apoyar económicamente a la población LGBT+ que reside en la demarcación.
Este apoyo, de 4 mil pesos, se entregará a un total de 250 beneficiarios, con el objetivo de reducir las barreras estructurales y promover la igualdad sustantiva en la comunidad.
![La marcha LGBT+ 2024. Foto: Yaretzy M. Osnaya / EL UNIVERSAL](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/BEXQSJ7IONFBVKD57L67DKB7WA.jpg?auth=1589d23a9ff746b9d9e21fbbfc9cda563d9c113eb460e6f67e126ee48cd9666f&smart=true&height=620)
Lee también: Día del Orgullo LGBT+ 2024: ¿Por qué se conmemora cada 28 de junio?
El programa ‘DiversidadEs GAM’ fue lanzado oficialmente el pasado miércoles 5 de febrero, con la publicación de las reglas de operación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
A través de este programa, la alcaldía busca dar un respiro económico a personas que se identifiquen como parte de la comunidad LGBT+ y que estén enfrentando situaciones de vulnerabilidad. Con este apoyo, se espera fomentar un entorno más inclusivo y libre de discriminación, lo que permitirá que las personas beneficiadas tengan mayores oportunidades para el desarrollo social, económico y cultural.
¿Cómo acceder al apoyo de 4 mil pesos?
Para ser parte de los beneficiarios del programa ‘DiversidadEs GAM’, los interesados deben cumplir con varios requisitos establecidos por la alcaldía. Estos incluyen ser residentes de la alcaldía Gustavo A. Madero, tener entre 18 y 59 años de edad, y pertenecer a la comunidad LGBT+. Además, se priorizará a quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad económica y residan en colonias con bajos índices de desarrollo social.
Es importante señalar que este apoyo está destinado exclusivamente a personas que no sean beneficiarias de otros programas sociales similares de la alcaldía o del Gobierno de la Ciudad de México.
El apoyo económico se entregará en un solo pago de 4 mil pesos, que será distribuido a través de cheque, transferencia bancaria o medios electrónicos, según las disposiciones anunciadas por la Dirección de Finanzas de la alcaldía.
![El término "pinkwashing" combina las palabras "pink" (rosa) y "whitewashing" (blanqueo).
Foto: Captura de pantalla](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/UAMBTUW7UNB45LEV3RKSGJPBY4.png?auth=17daac3ea2abb6f8ffb1ac2fee192e1de9d9da55cb8d22c08891c69259b81830&smart=true&height=620)
Lee también: Mes del Orgullo: ¿Qué significan las siglas LGBTQ+?
Los interesados en acceder a este apoyo deben registrarse a través del portal web oficial de la alcaldía Gustavo A. Madero, en el enlace gamadero.cdmx.gob.mx.
Después de completar el registro, la Subdirección de Igualdad Social será la encargada de seleccionar a las personas beneficiarias. Los resultados se darán a conocer dentro de un plazo de 30 días hábiles. En total, se beneficiarán 250 personas que recibirán el apoyo económico, cuya distribución está pensada para alcanzar a quienes más lo necesitan dentro de la comunidad LGBT+.
También te interesará:
Salinas Pliego y su reacción al avión militar de EU que sobrevoló cerca de México; esto dijo
Los mejores memes que dejó la pausa de aranceles de Trump a México; “Make America fun again”
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
aov/