La cineasta trans,, mejor conocida por dirigir el cortometraje musical “Johanne Sacreblu”, una parodia y protesta contra la película francesa Emilia Pérez, expresó a través de redes sociales su sincera opinión respecto a la Marcha del Orgullo que se lleva a cabo este 28 de junio en diversas ciudades del mundo.

Por medio de su cuenta de TikTok, Camila subió un video en el que explica cómo la marcha por el orgullo se ha convertido en pura “publicidad” y se ha desviado el enfoque de la conversación únicamente a temas de celebración, dejando de lado la lucha social, el activismo y la visibilidad de la violencia y discriminación que aún sufren personas de la comunidad LGBTQ+.

“Por fin es la marcha por la publicidad, perdón, por el Pride. Este maravilloso evento donde según marchamos por nuestros derechos, pero que en realidad es más común encontrarte a banda hetero presumiendo y celebrando que pueden tomar en vía pública. Morres y heteros que se las dan de aliadas solamente porque van al Pride a presumir su look más perrita, cuando el resto del año lo único que creen que hacen que las hace aliadas, es tener un amigo gay”, dijo Camila.

Lee también

Aunado a ello, expresó: “El Pride no es más que un evento pedorro y tibio que se usa para quedar bien de la manera más simplista con las masas ignorantes, aunque duela”.

¿Por qué Camila Aurora opina que la marcha ha perdido su significado real?

La directora de Johanne Sacreblu añadió que el evento se ha tergiversado, ya que durante muchos años la comunidad usó esta fiesta como herramienta de lucha social, llevando el ambiente de los antros a las calles para darle visibilidad a la comunidad. “Hoy en día eso ya no existe. Hoy en día solamente es fiesta superficial, fiesta banal, fiesta completamente hedonista y diseñada con un discurso tan emocional y simplista que te hace creer que solamente por existir eres un héroe. Perdón que te lo diga, no lo eres”.

La influencer hace un llamado a prestar atención a los tendederos de víctimas, a la violencia ejercida contra las personas trans y los transfeminicidios, y a los discursos que exponen temas realmente importantes.

Lee también

Finalmente, comentó que "no se trata de que las personas heterosexuales o cisgénero no puedan asistir a la marcha, sino que deben cuestionarse por qué quieren ser parte de ella y dejar atrás los falsos valores que se promueven actualmente".

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ngmu/aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses