El día 25 de cada mes se conmemora el en México. Esta fecha se estableció con el propósito de generar conciencia y erradicar la violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas a través de la promoción de acciones concretas.

La elección del como principal distintivo de esta conmemoración no es al azar, este color representa un futuro brillante y optimista, libre de violencia contra las mujeres.

¿Por qué se conmemora este día?

La conmemoración de esta fecha surgió por distintos motivos, sin embargo, solo se comparte una meta en general: frenar y eliminar la violencia contra las mujeres y niñas en todo el territorio mexicano.

Lee también:

Es un día para actuar, generar conciencia y prevenir la violencia contra las mujeres. Foto: ONU Mujeres 'X'
Es un día para actuar, generar conciencia y prevenir la violencia contra las mujeres. Foto: ONU Mujeres 'X'

En primer lugar, cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, en todo el mundo. Este día fue decretado por la ONU en 1999, sin embargo, en países de Latinoamérica se conmemora desde el año 1981.

Esto es porque el 25 de noviembre de 1960, en República Dominicana, fueron asesinadas las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal por órdenes del dictador Rafael Leónidas Trujillo, debido a su participación como activistas políticas y opositoras del régimen.

¿Cómo se puede participar en esta iniciativa?

Este día forma parte de la 'Campaña Naranja ÚNETE', puesta en marcha en 2008 por el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, con el objetivo de movilizar a la sociedad para tomar acciones en contra de la violencia de género.

Lee también:

La forma más sencilla y eficiente de apoyar esta iniciativa es organizando actividades y eventos que ayuden a visibilizar este problemática y que promuevan la igualdad de oportunidades, así como denunciar casos de violencia en caso de ser necesario.

Para esto, el Gobierno de la Ciudad de México puso a la disposición de las ciudadanas distintas herramientas. Una de ellas es la 'Línea Mujeres', con atención gratuita y confidencial las 24 horas del día. Además, puedes asistir a las unidades territoriales de atención y prevención o a los espacios de refugio intalados en la capital.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mndsm/aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses