Este 11 de junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Próstata, con el fin de sensibilizar y crear nuevos hábitos en la población masculina sobre la importancia del diagnóstico temprano para comenzar con el tratamiento de forma temprana.
Según datos de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, por sus siglas en inglés), se estima que a nivel mundial, poco más de millón 414 mil personas fueron diagnosticadas con cáncer de próstata en 2020, siendo el cuarto tipo de cáncer más común en el mundo.
Se estima que es la primera causa de mortalidad en hombres por tumores en la edad adulta debito a que la mayoría de los casos se trata en una etapa avanzada.
¿Qué es la próstata?
La próstata es una glándula ubicada debajo de la vejiga, del tamaño de una nuez que sólo los hombres poseen, la cual se encarga por una parte de producir el líquido que conforma el semen, además de proteger a los órganos cercanos de gérmenes y bacterias.
Con el paso de los años, esta se puede aumentar de tamaño, si llega a un tamaño considerable, puede provocar molestias e incluso cáncer de próstata.
Se estima que es la primera causa de mortalidad en hombres por tumores en la edad adulta debito a que la mayoría de los casos se trata en una etapa avanzada. El cáncer de próstata se origina cuando células malignas de la próstata comienzan a crecer fuera de control en los tejidos de la misma.
Lee también Muere Guadalupe Espinosa de Medina, suegra de Salinas Pliego; empresario dedica emotivo mensaje
¿Cuáles son los principales factores de riesgo con el cáncer de próstata?
De acuerdo al departamento de Urología Oncológica del Instituto Nacional de Cancerología, en el país se diagnostican más de 25 mil casos y más de siete mil hombres pierden la vida por esta enfermedad.
Entre hombres hay ciertas características las cuales podrían aumentar el riesgo desarrollar esta enfermedad, por ejemplo:
- La edad: Esta enfermedad comienza a aparecer cerca de los 45 años, y aumenta con el riesgo con el paso de los años.
- Antecedentes familiares: Si algún pariente, padre o hermano padece la enfermedad, las probabilidades crecen.
- Riesgos modificables: consumir en exceso carnes rojas, productos lácteos, beber alcohol, fumar e incluso la obesidad y sobrepeso aumentan los riesgos de desarrollar cáncer de próstata.

Síntomas y tratamiento del cáncer de próstata
Este padecimiento aparece de forma lenta, por lo que no presenta como tal síntomas de etapas tempranas, hasta que la enfermedad ya avanzó, los síntomas de este tipo de cáncer son: orina débil o interrumpida, ganas repetitivas de orinar y su frecuencia cada vez es mayor, así como molestias, ardor e incluso dolor, en otros casos también se presenta sangre en la misma orina o semen.
Lee también Luna de Fresa 2025: así se vio el fenómeno astronómico en México; usuarios comparten sus mejores fotos
Para confirmar o desmentir la aparición de esta enfermedad, el médico realizará una exploración clínica y luego un estudio de laboratorio llamado Antígeno Prostático Especifico el cual se hace a través de una muestra de sangre.
Dependiendo del crecimiento y avance del tumor, se da tratamiento, el médico puede recomendar cirugías, quimioterapias o radioterapias; si la enfermedad es diagnosticada de manera temprana, es sus etapas iniciales es curable hasta el 85% de los casos.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
ffa/aosr