Este 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, con el propósito de crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana, el diagnóstico oportuno y promover tratamientos médicos eficaces.
El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente y la causa más común de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial, según explica la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Esta enfermedad ocurre cuando las células crecen y se multiplican de forma anormal en la glándula mamaria, ocasionando tumores.
A pesar de que esta enfermedad no puede prevenirse, Nadine Gasman Zylbermann, secretaria de Salud de la Ciudad de México, explicó que si se diagnóstica y se trata a tiempo, existe un 90% de posibilidad de curación. Además, detalló que este tipo de cáncer es la primera causa de muerte en mujeres de más de 25 años en la CDMX.
Lee también: Soraya, la dulce voz que luchó incansablemente contra el cáncer de mama

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de mama?
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, asegura que los signos de advertencia del cáncer de mama pueden ser distintos en cada persona. Asimismo, la mayoría de personas no experimenta ningún síntoma mientras el cáncer está en fase temprana, por eso es importante la detección precoz.
Algunas de las señales y signos de advertencia que presenta la Organización Mundial de la Salud (OMS) son los siguientes:
- Un nódulo o engrosamiento de la piel en la mama o axila (debajo del brazo), a menudo sin dolor.
- Cambio en el tamaño, forma o aspecto del seno, cualquier asimetría o alteración que no sea habitual ocupa atención médica profesional.
- Aparición de hoyuelos, enrojecimiento, grietas, inflamación u otros cambios en la piel.
- Cambio en el aspecto del pezón o la piel circundante (aréola), puede tener un aspecto aplanado o hundido.
- Secreción de líquido anómalo o sanguinolento por el pezón.
Recuerda que antes de cualquier sospecha o diagnóstico, es importante acudir con un médico profesional para una valoración puntual y un tratamiento oportuno.
Lee también: Día de Lucha contra el Cáncer: “La mastografía es una forma de quererme a mí misma”

¿A partir de qué edad se debe realizar una mastografía?
La secretaria de Salud, Gasman Zylbermann señala que la mastografía es el método "más efectivo" para el diagnóstico del cáncer de mama. Este estudio debe realizarse a partir de los 40 y hasta los 64 años.
Por su parte, las causas que producen esta enfermedad son multifactoriales, es decir, no se pueden atribuir a un solo factor. Entre los factores que aumentan el riesgo de tener cáncer de mama están:
- Edad: la edad aumenta el riesgo de padecer esta enfermedad. Los casos de mayor incidencia se sitúan entre los 50 y 60 años.
- Antecedentes familiares: el riesgo es más alto si se tienen antecedentes familiares de cáncer de mama a temprana edad.
- Factores hereditarios: aproximadamente entre el 5% y el 10% de los casos son hereditarios, debido a la mutación de dos genes.
- Edad de primer embarazo: embarazarte después de los 30 años o no tener hijos puede ser un factor de riesgo.
- Una menstruación precoz: tener tu período por primera vez antes de los 12 años aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de mama. El inicio de la menopausia a temprana edad también es un factor de riesgo.
- Estilo de vida: el sedentarismo, el consumo de alcohol, obesidad y fumar.
En todo el mundo, octubre es considerado como el "Mes de Sensibilización del Cáncer de Mama", aumentando la atención y el apoyo a la concientización, detección temprana, tratamiento y cuidados paliativos. Durante este mes, se invita a portar un listón o moño rosa, que es el símbolo internacional para crear conciencia sobre esta enfermedad.
*Con información de Frida Sánchez
También te interesará:
¿Cómo era el Marigalante, la embarcación turística que se hundió en Puerto Vallarta?
¿Cómo es Poza Rica, municipio afectado por inundaciones y fuertes lluvias en Veracruz?
Comic-Con New York 2025: conoce aquí las últimas novedades de Marvel, DC y más
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mndsm/aov
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]