El Día Internacional del se celebra cada 8 de agosto, una fecha marcada en el calendario que busca crear consciencia y cuidado de uno de los animales domésticos más queridos.

Celebrado desde el 2002, la popularidad de estos animalitos ha crecido de forma importante, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (INEGI), más de 16 millones de gatos viven en los hogares del país, convirtiéndose en parte esencial de muchas familias.

Cabe mencionar que existen dos fechas más para celebrar a tu gatito, como el 20 de febrero (homenaje a Socks, el famoso gato presidencial) y el 29 de octubre (para impulsar la adopción con conciencia).

Lee también

 Foto: Pixabay
Foto: Pixabay

¿Cuáles son los principales beneficios de tener un felino en casa?

Además de ser una excelente compañía, existen algunos otros beneficios desde emocionales hasta en la salud de sus dueños.

De acuerdo con un artículo de UNAM Global, los gatos pueden ser beneficiosos para la salud mental de quien los cuida, su presencia no sólo da calma, paz y alivio ante situaciones de estrés, sino que con su ronroneo, al escucharlo se reduce la presión arterial, según investigaciones del Hospital Veterinario de Rutherford.

Este mismo sonido ayuda a favorecer la liberación de óxido nítrico, una molécula que mejora la circulación y ayuda a disminuir el dolor.

Lee también:

Dejando de lado los beneficios a la salud, tener un mínimo tiene otro tipo de beneficios, aquí te contamos:

  • Limpieza: Por naturaleza son muy higiénicos, se acicalan solos y aprenden a usar el arenero desde edad temprana, así que no debes de preocuparte por sacarlos a pasear
  • Se adaptan a cualquier espacio: Su pequeño tamaño y su capacidad para adaptarse a cualquier sitio los convierte en una opción ideal si no posees demasiado espacio
  • Son más independientes: Aunque desde rodearlos de amor, los gatos pueden pasar más tiempo solos, no necesitan siempre una compañía, pero eso no significa que los dejes por largas horas
  • Juguetones y curiosos: Pese a que existe el rumor de que tienen una personalidad más distante o fría, los gatos suelen ser muy extrovertidos cuando tiene confianza en ti, así que cuando generes una relación cercana con ellos, podrás disfrutar de su agradable compañía.

Foto: Canva
Foto: Canva

Terapia Felina: más allá que una mascota

Además de ser una excelente compañía para tu hogar, también pueden ser usados como un apoyo emocional. De acuerdo con el mismo artículo de UNAM Global, la terapia asistida con gatos es una modalidad terapéutica emergente que utiliza la compañía de gatos —adecuadamente socializados y entrenados— para promover el bienestar físico, emocional y psicológico de las personas. Aunque los gatos son tradicionalmente considerados solitarios, estudios científicos y experiencias internacionales han demostrado su efectividad como animales de asistencia.

Lee también

Esta terapia se basa en el vínculo afectivo entre humanos y felinos, y se aplica en contextos como:

  • Salud mental: reducción de estrés, ansiedad y depresión.
  • Ambientes laborales: mejora del clima organizacional, como en empresas japonesas.
  • Espacios públicos: convivencia terapéutica en cafés con gatos (neko cafés).
  • Atención clínica: apoyo a personas con enfermedades físicas o mentales, como en programas universitarios en Europa y EE.UU.

Para que un gato pueda ser terapéutico, es fundamental su socialización temprana —incluso desde el vientre materno— debido a su alta sensibilidad al tacto, gracias a células especiales en su piel.

En resumen, esta terapia representa una alternativa innovadora y complementaria a los tratamientos tradicionales, con un impacto positivo comprobado, aunque aún enfrenta retos como la selección y entrenamiento adecuado de los felinos.

Lee también

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ffa/aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses