El es una de las tradiciones más emblemáticas de México, pues ha conservado su esencia al pasar de los años de honrar la memoria de los seres queridos que ya no se encuentran en el plano terrenal, pero que al trascender no han sido olvidados por su familia y seres queridos.

A través de la ofrenda, la gente coloca las fotos de los difuntos a quienes va dirigida, además de otros componentes llenos de significado como flores de cempasúchil, papel picado, calaveritas de azúcar, pan de muerto, además de comida y elementos vitales como agua, sal y luz; esta última, representada por las velas que guían el camino de las ánimas.

Dentro de todos los simbolismos durante la celebración de Día de Muertos, existe una tradición solidaria dentro de cada familia al momento de colocar su altar, la cual consiste en añadir una vela blanca extra como un acto de caridad hacia .

Leer también:

Ofrenda de Día de Muertos. Foto: Flickr
Ofrenda de Día de Muertos. Foto: Flickr

¿Por qué se pone una vela blanca en la ofrenda para las almas desconocidas?

Poner una vela blanca en el altar de muertos para las almas desconocidas representa la pureza y la hospitalidad universal dentro de una fecha que celebra la vida y la muerte.

A diferencia de las velas colocadas para algún familiar en específico, la vela blanca es una invitación abierta para aquellas almas que ya no son recordadas por nadie.

De acuerdo con la creencia popular, esa luz sin dedicatoria específica es la señal para ofrecer a los difuntos un espacio en el que puedan sentir que alguien las recuerda y piensa en ellas, incluso si no las conocieron en vida.

Leer también:

Ofrenda tradicional de Día de Muertos. Foto: Pexels.
Ofrenda tradicional de Día de Muertos. Foto: Pexels.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dcs

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]