La celebración de está cada vez más cerca y las personas comienzan a colocar su altar para la que recibirá a sus queridos. Por eso aquí te contamos el origen y el significado de uno de los elementos más representativos: el papel picado.

¿Cuál es el origen del papel picado?

Su origen es una fusión cultural. Antes de la Conquista, los mexicas ya "picaban" la corteza del árbol de amate para crear ofrendas ceremoniales. Esta técnica evolucionó drásticamente en el siglo XIX con la llegada del fino papel de seda de China. La práctica adaptó nuevas herramientas para hacer cortes más detallados, llevando el arte a otro nivel.

Lee también

Papel picado. Foto: Fernanda Rojas/EL UNIVERSAL
Papel picado. Foto: Fernanda Rojas/EL UNIVERSAL

Hoy, el papel picado es un símbolo cultural netamente mexicano. Su tradición se asentó y floreció en el estado de Puebla, con San Salvador Huixcolotla como el corazón indiscutible de esta labor.

Más allá de ser un simple adorno, los colores y las figuras de esta artesanía la hacen única, poseyendo una simbología que combina raíces prehispánicas, evoluciones artesanales y un profundo sentido cultural.

¿Qué significado tiene el papel picado en la ofrenda?

En las ofrendas, el papel picado cumple una función estética y simboliza el elemento aire, uno de los cuatro elementos representados en los altares de muertos. Su ligero ondear es lo que nos indica que las almas de nuestros seres queridos han regresado.

Lee también

Los colores del papel picado y sus significados

Por otro lado, el color del papel puede llegar a simbolizar diferentes cosas en cada región. Algunos ejemplos clave son:

  • Morado: Representa el duelo y la espiritualidad.
  • Naranja: Simboliza la energía y la vida. Tiene una fuerte asociación con la flor de cempasúchil, que es la flor que guía a las almas.
  • Amarillo: Alude a la esperanza y, en algunos casos, es la representación de los ancianos. Otro significado puede ser el camino que las almas recorren hacia el mundo de los vivos.
  • Rosa: Simboliza la alegría de reencontrarnos con nuestros difuntos.
  • Blanco: Se relaciona con las almas de los niños, por la pureza.
  • Negro: Representa la conexión con el mundo de los muertos.
  • Azul: Se asocia a las personas que murieron ahogadas.

Este año al acercarte a la ofrenda mira más allá de las calaveritas de azúcar, el papel picado nos obliga a pensar en la paleta de colores de la vida y la muerte. Elegir conscientemente el tono de cada papel picado es la forma más íntima y colorida de honrar la memoria.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

xcg/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]