Las celebraciones del ya se sienten en todo México, y miles de familias han comenzado a instalar sus altares para rendir homenaje a sus seres queridos fallecidos.

En diferentes estados del país, los centros históricos se llenan de ofrendas y se realizan eventos tradicionales que reflejan la riqueza y diversidad de la cultura mexicana, convirtiéndose en un atractivo tanto para locales como para turistas.

Esta festividad, además de ser una de las más importantes en México, ha traspasado fronteras y ahora se celebra también en varios países, donde las personas adoptan la dinámica de honrar a sus difuntos con altares, flores y ofrendas.

Lee también

¿Cuándo llegan las almas que murieron de forma trágica?

En el calendario católico, el 1 de noviembre se dedica a Todos los Santos, generalmente para honrar a los niños, mientras que el 2 de noviembre, Día de Muertos, está reservado para los adultos.

No obstante, existe una fecha específica para recordar a quienes fallecieron de manera trágica: el 28 de octubre. Este día está dedicado a las personas que perdieron la vida por violencia o accidentes graves, y su conmemoración tiene un carácter más solemne y reflexivo.

La intención es reconocer y honrar estas vidas interrumpidas de forma abrupta, sumándose al respeto y memoria que caracteriza a la tradición del Día de Muertos.

Se realizará la Mega Ofrenda Gatuna Geodésica, un altar colectivo donde los visitantes podrán colocar fotografías de sus gatos fallecidos

Foto: Pixabay
Se realizará la Mega Ofrenda Gatuna Geodésica, un altar colectivo donde los visitantes podrán colocar fotografías de sus gatos fallecidos Foto: Pixabay

¿Qué almas llegan el 29, 30 y 31 de octubre?

El Día de Muertos es una de las tradiciones más emblemáticas de México, donde se honra a los difuntos con altares llenos de flores, comida y recuerdos.

Cada día del 27 de octubre al 2 de noviembre está dedicado a diferentes grupos de almas, según la tradición popular. A continuación, se detalla qué almas llegan en los días 29, 30 y 31 de octubre:

  • 29 de octubre: Almas de los ahogados

Este día se dedica a las almas de aquellos que fallecieron por ahogamiento. La creencia popular asocia esta fecha con la llegada de estas ánimas, quienes regresan al mundo de los vivos para ser recordadas y honradas por sus seres queridos.

  • 30 de octubre: Almas olvidadas o sin familia

El 30 de octubre está reservado para las almas de personas que han sido olvidadas o que no tienen familiares que las recuerden. Es un día para rendir homenaje a aquellos que, por diversas razones, no tienen quien les prepare una ofrenda, asegurando que todas las almas reciban el respeto y la memoria que merecen.

  • 31 de octubre: Almas de niños no bautizados

El 31 de octubre se dedica a las almas de niños que no fueron bautizados o que fallecieron antes de nacer. En algunas regiones, este día también se conoce como el Día de los Angelitos, donde se colocan ofrendas con juguetes, dulces y otros elementos que eran del agrado de los pequeños, para guiarlos de regreso al mundo de los vivos.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

xmg/aov

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]