Más Información
El Día de Muertos es una de las tradiciones más emblemáticas de la cultura mexicana que está llena de significados que han trascendido durante generaciones para honrar a los seres que han partido del plano terrenal.
Año con año, las familias colocan ofrendas y altares decorados con flores de cempasúchil, calaveritas de azúcar, pan de muerto, papel picado, agua, velas y comida típica o algún platillo que le gustaba a sus familiares ya fallecidos.
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, las calaveritas de azúcar, chocolate y amaranto tienen sus raíces en las antiguas tradiciones mesoamericanas (especialmente en los aztecas), quienes solían hacer figuras de amaranto mezcladas con miel como ofrendas a sus dioses, aunque después de la llegada de los españoles, el azúcar se convirtió en un ingrediente adicional, lo que dio lugar a las populares calaveritas de azúcar que conocemos hoy.
Por ese motivo, a continuación te explicamos cómo hacer calaveritas de azúcar caseras paso a paso para este Día de Muertos y añade un toque artesanal a tu ofrenda.
Leer también: Mattel lanza Barbie inspirada en “La Llorona”: ¿cuánto cuesta y dónde adquirirla?

¿Cómo preparar calaveritas de azúcar caseras?
Su elaboración es muy sencilla, por lo que se recomienda como una actividad en familia para compartir la tradición y dedicar este elemento en memoria de un ser querido con creaciones personalizadas.
Ingredientes:
- 2 tazas de azúcar glass
- 1 clara de huevo
- 1 cucharadita de jarabe de maíz
- ½ limón (sólo el jugo)
- Esencia de vainilla al gusto
- 1 cucharadita de fécula de maíz
Preparación:
- Mezcla la clara de huevo, el jarabe de maíz, algunas gotitas de jugo de limón y la vainilla con un batidor de globo.
- Incorpora poco a poco el azúcar glass, hasta obtener una masa seca.
- Divide la masa en bolitas para determinar el tamaño de cada calavera (pueden ser tan grandes o pequeñas como tú lo desees).
- Si la masa está muy seca agrega unas gotitas de limón o si sale muy pegajosa, añade más azúcar glass.
- Usa tus dedos para hacer los huecos de los ojos, un tenedor para los dientes, un pincel o herramientas de decoración para la nariz y los demás detalles.
- Déjalas reposar durante algunas horas hasta que estén duras.
- Dale el toque final decorándola y llenándola de color, puedes usar glaseado, colorante vegetal en gel, azúcar de colores o lo que prefieras.
Recuerda que si trabajas esta masa sobre una mesa, debes espolvorear un poco de fécula de maíz en la superficie para que no se pegue.
Leer también: Cómo crear una rutina de sueño saludable y despertar con más energía

¿Cuál es el significado de las calaveras de azúcar en la ofrenda?
Las calaveritas de azúcar es uno de los elementos que no pueden faltar en la ofrenda, pues este dulce tradicional representa la dualidad de la vida y la muerte, así como el recuerdo de los seres queridos y a través de sus colores se hace alusión a la celebración de la vida.
También te interesará:
El sencillo truco para eliminar las manchas de grasa en la pared de tu cocina
El sencillo truco para que las sábanas y ropa de cama tengan un aroma delicioso por más tiempo
Sora: ¿qué es y cómo funciona la aplicación de OpenAI que podría poner en aprietos a Hollywood?
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dcs
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]