Más Información
Las festividades y celebraciones pueden convertirse en el pretexto ideal para aprender nuevas cosas y probar nuevas actividades como hacer velas aromáticas caseras, pues nunca es mal momento para tomar la iniciativa y dejarse llevar por la curiosidad y el espíritu artesanal.
El Día de Muertos es una de las celebraciones más representativas de México, una fecha dedicada a recordar y honrar a aquellos que ya partieron, con el fin de que no sean olvidados y manteniendo viva su memoria. Al mismo tiempo, es una oportunidad para celebrar la vida y apreciar la presencia de nuestros seres queridos.
Dentro de la ofrenda, las velas ocupan un lugar esencial, pues simbolizan la luz que guía a las almas en su regreso al mundo de los vivos. Por ello, crear tus propias velas puede convertirse en un homenaje íntimo y significativo, un gesto lleno de amor, espiritualidad y conexión con quienes nos antecedieron.
Lee también: Día de Muertos 2025: ¿cuál es el significado de los 7 niveles del altar?

¿Cómo hacer velas aromáticas para tu ofrenda?
Este Día de Muertos elabora tus propias velas caseras para alumbrar el camino de los fieles difuntos y deja volar tu imaginación y creatividad.
Materiales:
- Cera de soya o parafina (400 g)
- Mechas de algodón o pabilos
- Recipientes de vidrio o cerámica
- Esencia aromática o aceites (canela, vainilla, copal o cempasúchil)
- Colorante natural o artificial
- Palitos de madera y pinzas de cocina
Procedimiento:
- Derrite la cera en una olla a "baño maría" hasta que esté completamente líquida. La cantidad recomendable es al menos 400 gramos para tener piezas suficientes.
- Agrega la esencia aromática seleccionada y mezcla con los palitos para integrar bien los ingredientes, puedes añadir unas gotas de colorante artificial para darle un tono único y personalizado.
- Coloca la mecha o pabilo en el centro del recipiente, sujetándola con las pinzas para que se mantenga firme.
- Vierte la cera caliente en un molde o recipiente de vidrio con cuidado y deja reposar hasta que se enfríe y solidifique.
- Corta el exceso de la mecha y decora el contenedor si los deseas. Añade cintas, flores de cempasúchil secas o símbolos alusivos al Día de Muertos.
Lee también: Día de Muertos 2025: ¿cuál es el significado del pan de muerto en la ofrenda?

¿Qué significado tienen las velas en la ofrenda?
Los antiguos mexicanos utilizaban rajas de ocote, mientras que en la actualidad se usa el cirio en sus diferentes formas: velas, veladoras o ceras. La flama que producen significa "la luz", la fe, la esperanza. La vela es guía, con su flama titilante para que las ánimas puedan llegar a sus antiguos lugares y alumbrar el regreso a su morada.
En varias comunidades indígenas cada vela representa un difunto, es decir, el número de veladoras que tendrá el altar dependerá de las almas que quiera recibir la familia. Si los cirios o los candeleros son morados, es señal de duelo; y si se ponen cuatro de éstos en cruz, representan los cuatro puntos cardinales, de manera que el ánima pueda orientarse hasta encontrar su camino a casa.
También te interesará:
¿Cómo era el Marigalante, la embarcación turística que se hundió en Puerto Vallarta?
¿Cómo es Poza Rica, municipio afectado por inundaciones y fuertes lluvias en Veracruz?
Comic-Con New York 2025: conoce aquí las últimas novedades de Marvel, DC y más
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mndsm/dcs
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]