El Día de la Candelaria es una de las festividades más esperadas y celebradas en México. Cada año, el 2 de febrero, miles de personas en todo el país rinden homenaje a la Virgen de la Candelaria, una de las advocaciones marianas más significativas.
También, otra de las costumbres más representativas del Día de la Candelaria es la preparación de tamales y atole. Según la tradición, la persona que haya encontrado al "niño" en la rosca de Reyes, celebrada el 6 de enero, tiene la responsabilidad de invitar a su familia y amigos a disfrutar de esta tradicional comida.
Lee también: Helado sabor tamal se vuelve viral en CDMX por Día de la Candelaria ; ¿dónde comprarlo?
La razón detrás de esta costumbre está relacionada con las antiguas tradiciones mesoamericanas, particularmente el calendario azteca, que marcaba esta fecha como el momento de la bendición del maíz, uno de los principales elementos en la dieta de las antiguas civilizaciones.
Otra de las tradiciones más llamativas del Día de la Candelaria es la vestimenta del Niño Dios, una figura religiosa que se venera en los hogares mexicanos. Esta práctica ha ganado gran popularidad en los últimos años, ya que las familias se dedican a vestir al Niño Dios con atuendos que varían desde los más tradicionales, como el traje blanco de niño, hasta otros más modernos, como trajes de futbolistas, médicos o maestros.
Lee también: Día de la Candelaria: Elias Zavaleta, personaje que está detrás de la voz de los "tamales oaxaqueños"
Una vez que el Niño Dios ha sido vestido, se lleva a la iglesia para ser bendecido. Esta bendición tiene un significado especial, ya que se cree que al recibirla, la familia podrá atraer la prosperidad, la salud y la armonía durante el resto del año.
¿Cuál es el tamal más rico, según la IA?
La variedad de tamales que existen en México es impresionante, y según la Inteligencia Artificial, la elección del tamal más sabroso depende en gran medida de los gustos personales de cada quien. Sin embargo, existen ciertos tipos de tamales que son los más tradicionales y populares en todo el país, como:
- Tamales de pollo
Los tamales de pollo son, sin duda, uno de los más clásicos. Este tipo de tamal lleva pollo desmenuzado con una salsa, que puede ser verde o roja, y se envuelven en hojas de maíz. El sabor casero de este tamal lo convierte en uno de los favoritos entre las familias mexicanas.
- Tamales de puerquito
Otro tipo de tamal muy popular es el tamal de puerquito, que se prepara generalmente con carne de cerdo, acompañada de una salsa roja o verde. La combinación de carne y salsa resulta en un platillo sabroso y reconfortante, que también se encuentra entre los preferidos en el Día de la Candelaria. El toque de especias, como el comino y el ajo, le da un sabor único que lo convierte en un manjar esperado por muchos. - Tamales de rajas con queso
Los tamales de rajas con queso son una opción más suave y ligera, pero igualmente deliciosa. Este tipo de tamal lleva tiras de chile poblano, queso y, en algunos casos, un toque de crema. Su sabor equilibrado y su textura cremosa lo han hecho muy popular, especialmente entre quienes prefieren evitar las carnes rojas.
- Tamales de elote
Los tamales de elote son una opción dulce y diferente, elaborada con masa de maíz tierno, lo que les da una textura suave y un sabor más dulce. A menudo se les añade un toque de azúcar o leche condensada, lo que los convierte en una delicia para aquellos que prefieren los sabores más dulces. Son perfectos para aquellos que no buscan un tamal de carne, pero que desean seguir disfrutando de una tradición tan arraigada.
- Tamales de frijoles
Otra opción para quienes prefieren algo más sencillo y accesible son los tamales de frijoles. Este tipo de tamal puede estar hecho con frijoles refritos o frijoles negros y, en ocasiones, se les agrega queso o chile para darle un toque extra de sabor. Los tamales de frijoles son muy populares en algunas regiones del país, particularmente en el sur de México, donde el consumo de frijoles es más habitual en la dieta cotidiana.
- Tamales de dulce
En las ocasiones más festivas, los tamales de dulce también tienen su lugar. Hechos con masa de maíz dulce y rellenos de frutas como piña o fresa, estos tamales se disfrutan principalmente en celebraciones familiares. Su sabor frutal y su dulzura los hacen una opción perfecta para quienes buscan algo más alegre y festivo.
- Tamales de camarón
Por último, en las zonas costeras de México, los tamales de camarón ocupan un lugar especial. Este tipo de tamal se prepara con camarones frescos y se acompaña con salsa de chile, creando una combinación de sabores marinos y especiados que es muy apreciada en las regiones cercanas al océano. Aunque no son tan comunes en otras partes del país, los tamales de camarón son una verdadera delicia para quienes tienen la oportunidad de probarlos.
*Esta nota fue creada con asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión de un periodista deL Grupo de EL UNIVERSAL.
También te interesará:
7 consejos para ahuyentar a las cucarachas de tu casa para siempre; utiliza estos productos
¿Cómo es Learjet 55, aeronave mexicana que se estrelló en el noreste de Philadelphia?; esto se sabe
Desde Luna de Nieve hasta Venus brillando intensamente; los eventos astronómicos de febrero 2025
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
akv