El mes de febrero de 2025 se presenta como un fascinante escenario para los observadores del cielo, con una serie deque prometen cautivar tanto a aficionados como a expertos en la materia.

En este mes, se combinarán fenómenos que ofrecen una oportunidad única para explorar tanto el ciclo lunar como la dinámica de los planetas.

Desde la famosa Luna de Nieve que marca el inicio del mes, hasta la presencia destacada de Venus brillando con intensidad, febrero nos invita a alzar la vista y maravillarnos con las maravillas del universo.

Lee también

Los eventos astronómicos de febrero 2025

Luna de Nieve 2025

Luna de Nieve. Foto: Pixabay
Luna de Nieve. Foto: Pixabay

De acuerdo con Star Walk, la Luna de Nieve llegará el miércoles 12 de febrero a las 07:53 horas, donde el satelite natural de la Tierra estará en la constelación de Leo, cerca de su estrella más brillante, Regulus.

Alineación de planetas de febrero 2025

Una alineación planetaria es un evento en el que varios planetas se alinean en el mismo lado del Sol. Foto: Pixabay
Una alineación planetaria es un evento en el que varios planetas se alinean en el mismo lado del Sol. Foto: Pixabay

Desde comienzos de mes y hasta el final de febrero, los fanáticos de la astronomía podrán ver a Saturno, Venus, Neptuno, Urano, Júpiter y Marte, juntos. Los primeros serán fácilmente visibles “como brillantes puntos de luz blanca, y Marte como un punto naranja, pero Urano es bastante débil y requerirá cielos muy oscuros o un telescopio para intentar verlo. Neptuno, por su parte, requerirá un telescopio bastante potente para observarlo”, según el Royal Museums Greenwich (RMG).

Lee también

Venus brillando intensamente

Venus. Foto: EFE
Venus. Foto: EFE

Este año, el planeta brillará con máximo esplendor alrededor del 16 de febrero, casi en coincidencia con San Valentín, una fecha muy apropiada si se considera que Venus, la divinidad que da nombre al orbe, era la diosa del amor en la mitología romana.

Observación de galaxias

La Vía Láctea es la galaxia espiral donde se encuentra el sistema solar. Foto: X @NASA
La Vía Láctea es la galaxia espiral donde se encuentra el sistema solar. Foto: X @NASA

Finalmente, podrás disfrutar de la observación de galaxias, esas enormes colecciones de gas, polvo y millones de estrellas, todas unidas por la gravedad. Además, la Luna nueva del 28 de febrero dará la oportunidad para mejorar aún más la experiencia y no perdernos en su reflejo.

En estos días, sugiere el RMG, disfruta de ver la galaxia de Andrómeda, “uno de nuestros vecinos galácticos más cercanos, a unos 2.5 millones de años luz”.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses