Uno de los problemas de salud más frecuente en el mundo es el dolor de espalda, una dolencia que tendemos a pensar que debemos aceptar y no podemos huir de ella. Esto es así porque los motivos que pueden llevar a que esta parte del cuerpo produzca molestias son muy variados.
![El dolor de espalda afecta más a hombres que a mujeres. Fuente: Freepik.](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/NDE4K2AA5FA2DM5S7GBZZAY76I.jpg?auth=6f00782201393c4b0afa361324766d0bd768683a3ab84f1e07a2f62234c760af&smart=true&height=620)
Un estudio publicado en The Lancet Rheumatology, revela que en 2050, 850 millones de personas sufrirán dolor lumbar, un aumento del 36% desde 2020, en base al análisis de datos de las últimas tres décadas (1990 a 2020) de 204 países.
Leer más: ¿Es posible quitar el dolor de espalda crónico sin medicamentos? Esto dice la ciencia
El envejecimiento y el crecimiento poblacional son los impulsores clave de este aumento, según señaló el equipo de investigadores que realizó el análisis sistemático del Estudio de Carga Global de Enfermedades, Lesiones y Factores de Riesgo 2021.
Sin embargo, el 40% de la discapacidad asociada al dolor lumbar es prevenible, vinculándose a factores modificables como ocupación, tabaquismo y obesidad. También deberíamos mencionar otros, como el sedentarismo, dormir mal, permanecer sentado durante mucho tiempo, todos ellos estrechamente relacionados con cosas que uno puede manejar y otras que no.
La genética no la podemos manejar, por eso, es importante los buenos hábitos para prevenir el dolor y su recurrencia, tal y como ocurre con otras afecciones crónicas, como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.
![El dolor de espalda afecta más a hombres que a mujeres. Fuente: Freepik.](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/COQX6KUEJFDMLD2HCVEW6VTTIU.jpg?auth=b822f2937b64989f83035afa842fd10f59a7aa8efbf7d5dc792e4a89c0b193b7&smart=true&height=620)
Edad de riesgo del dolor lumbar
Una idea errónea es creer que el dolor lumbar afecta principalmente a adultos en edad laboral. La investigación publicada en The Lancet Rheumatology confirmó que el dolor es más común entre las personas mayores, con una tasa máxima observada aproximadamente a los 85 años. La prevalencia es también más alta en mujeres que en hombres.
Sufrir dolor lumbar compromete severamente las perspectivas de un envejecimiento saludable, ya que introduce a la persona que lo sufre en una especie de círculo vicioso.
Leer más: Esta es la vitamina ideal para evitar los dolores de espalda
A raíz de esto, las personas con dolor de espalda también se tienen que medir a la hora de hacer ejercicio y actividades físicas, algo que repercute significativamente en su bienestar físico y mental, llevándolos a desarrollar otras afecciones potencialmente mortales, como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.
A pesar de la creciente carga global del dolor lumbar, persisten prácticas médicas ineficaces, como el uso excesivo de imágenes y tratamientos cuestionables. Expertos enfatizan la importancia de abordar factores de riesgo modificables, adoptar prácticas de diagnóstico eficaces y favorecer la reincorporación temprana al trabajo para mitigar esta creciente carga de salud.
sal