ha sido protagonista en el regional mexicano por su cercanía a los llamados narcocorridos, un subgénero musical que ha ganado fuerza en los últimos años y que muchas veces cruza la línea entre el relato de la realidad social y la glorificación del crimen organizado. Sin embargo, no todas sus letras se centran en ese mundo.

En medio de la controversia por la cancelación parcial de su concierto en Texcoco, vale la pena preguntarse: ¿cuáles son los temas de Luis R. Conriquez que no giran en torno al narcotráfico?

Su presentación en el Palenque de la Feria del Caballo 2025 fue interrumpida debido a restricciones impuestas por el Gobierno del Estado de México, que prohíbe la interpretación de corridos que fomenten la violencia.

Esto generó molestia en los asistentes, quienes incluso dañaron instrumentos del equipo del cantante. Frente a esto, el artista lamentó los hechos y anunció que buscará redirigir su carrera para alinearse con las nuevas normativas y garantizar la seguridad del público.

La Feria Internacional del Caballo continuará de manera normal, pese a  disturbios ocasionados por asistentes que resultaron molestos ante la negativa del artista Luis R. Conriquez de cantar corridos, confirmó el presidente municipal, Nazario Gutiérrez. (Foto: especial)
La Feria Internacional del Caballo continuará de manera normal, pese a disturbios ocasionados por asistentes que resultaron molestos ante la negativa del artista Luis R. Conriquez de cantar corridos, confirmó el presidente municipal, Nazario Gutiérrez. (Foto: especial)

Lee también:

Las canciones de Luis R Conriquez que no hablan del narcotráfico

Aunque la mayoría de sus éxitos populares aluden a personajes, alias o situaciones ligadas al crimen organizado, (a veces de forma implícita o mediante códigos), existen canciones en su repertorio que se enfocan en aspectos más personales y emocionales.

Algunos de estos temas incluyen:

  • "La Mamoncita del Insta": Una canción que retrata con tono desenfadado el interés por una mujer atractiva y activa en redes sociales.
  • "Un amor como este": Una balada de corte romántico que se aleja por completo del lenguaje bélico o alusiones al narco.
  • "Ahogándome en alcohol" (con Lefty SM): Un tema que explora el desamor desde la perspectiva del refugio en el alcohol.
  • "Mi momento" (2022): Esta canción habla de esfuerzo, éxito y realización personal, sin menciones criminales.
  • "Kelly": Aunque menciona armas, no hace referencia al tráfico de las mismas ni a actividades ilegales directamente.

Estas canciones, aunque no constituyen la mayoría en su discografía, han tenido buena recepción en plataformas digitales, destacándose por su enfoque emocional, fiestero o aspiracional. En algunas de ellas, el alcohol se presenta como un escape, pero siempre dentro de los márgenes de lo legal.

Su sencillo "El Búho" alcanzó el top 10 en la lista Regional Mexican Airplay en Estados Unidos en 2019.
Su sencillo "El Búho" alcanzó el top 10 en la lista Regional Mexican Airplay en Estados Unidos en 2019.

Lee también:

Luis R. Conriquez enfrenta una disyuntiva común entre muchos artistas del género: seguir con una fórmula que le ha dado fama o evolucionar hacia una propuesta que dialogue con los nuevos tiempos.

A pesar de las restricciones, también se abre una oportunidad para reinventarse y explorar nuevas historias que conecten con sus seguidores desde otras emociones y vivencias.

Con el crecimiento del regional mexicano, especialmente entre las generaciones jóvenes, la música tiene un impacto directo en la forma en que se perciben ciertos valores. Por ello, propuestas como las canciones alejadas del crimen y más centradas en lo cotidiano, lo humano y lo emocional podrían marcar un nuevo capítulo en la carrera del sonorense.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses