El pasado 7 de agosto, se llevó a cabo la presentación del libro del periodista mexicano Edmundo Cázares en la Biblioteca Mexicana, ubicada en el interior de la Fundación Miguel Alemán, hogar del expresidente de México.

Entre libros y memorias, el Director General de la Fundación, , dio inició al evento con unas palabras de bienvenida y un breve recuento sobre el quehacer actual de aquel recinto histórico. "La Fundación Miguel Alemán está enfocada a cuatro programas: salud, turismo, ecología e innovación agroalimentaria", explicó.

Con la presencia en el presídium de Abelardo Martin, Mauro Jiménez Lazcano, Javier Coello Trejo, Toño Esquinca y el padre José de Jesús Aguilar Valdés, la presentación comenzó con fructíferas anécdotas, experiencias y remembranzas de la carrera profesional del periodista, Edmundo Cázares.

Lee también:

Presentación del libro "A lo mero macho ¡Entrevisto luego existo!" de Edmundo Cázares. Foto: Fundación Miguel Alemán
Presentación del libro "A lo mero macho ¡Entrevisto luego existo!" de Edmundo Cázares. Foto: Fundación Miguel Alemán

El origen de un apasionado entrevistador

Originario de Pátzcuaro, Michoacán, Edmundo Cázares publicó su primer libro "A lo mero macho ¡Entrevistó luego existo", una obra periodística que alberga una magnífica recopilación de 22 entrevistas con diversas figuras públicas y eminentes personajes del mundo de la televisión, el cine, la música y la política, que son recordados en la actualidad por su legado, relevancia y trayectoria. Desde María Felix, "La Doña" hasta el mensajero y escritor espiritual, Neal Donald Walsh, Cázares demuestra su talento nato para hacer de la entrevista un arte en sí mismo.

Durante su intervención, Cázares recordó la vez que participó en el emblemático programa de televisión "El gran premio de los 64 mil pesos" a los 16 años, un concurso conducido por Pedro Ferriz dónde los participantes tenían la posibilidad de ganar dinero respondiendo preguntas respecto a un tema de su elección. En aquel momento, Cázares eligió la carrera y trayectoria política del presidente en turno, Luis Echeverria Álvarez, como tema para concursar.

Sin embargo, Edmundo mencionó que establecer esta conexión con el expresidente fue difícil de lograr, destacando el apoyo que obtuvo por parte del entonces Director de Información y Relaciones Públicas, Mauro Jiménez Lazcano, presente también en el presidium. Así mismo, contó el momento en que conoció a Emilio “El Tigre” Azcarraga, quién no dejó que se coronará como ganador del programa.

Lee también:

Presentación del libro "A lo mero macho ¡Entrevisto luego existo!" de Edmundo Cázares. Foto: Fundación Miguel Alemán
Presentación del libro "A lo mero macho ¡Entrevisto luego existo!" de Edmundo Cázares. Foto: Fundación Miguel Alemán

Miles de anécdotas y un mar de memorias

Más adelante, Cázares recordó el momento en que entrevistó a Ricardo Sheffield Padilla, extitular de la Procuraduría Federal de Consumidor (Profeco), quien reconoció su talento para entrevistar y le dio la noticia de que al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador le había encantado su entrevista. Esta repentina revelación desconcertó al periodista, pues creía que él no era del agrado del mandatario, debido a la publicación de su entrevista con la escritora Elena Poniatowska, quién declaró de manera tajante que “las mañaneras presidenciales habían provocado un hartazgo nacional”. Sin embargo y ante el asombro de Cázares, Padilla confesó: "No te odia, te respeta".

El periodista continuó su anécdota, resaltando la petición de Padilla para escribir un libro biográfico sobre su trayectoria y vida, obra que fue titulada por Cázares bajo el nombre de "La forja de un líder". No obstante, cuando el libro estaba a punto de ver la luz, Cázares recibió una condición inesperada de parte de un miembro de una reconocida editorial, quién le advirtió que debía cortar las parta dónde se hiciera mención del presidente López Obrador, a lo que Edmundo respondió: "Yo no voy a permitir que nadie, se llame como se llame, mutile mi libertad de expresión".

Por otro lado, Cázares contó la vez que entrevisto a la actriz y cantante Irma Serrano, en su famosa "pagoda China" de las Lomas de Chapultepec, dónde la exsenadora de su natal Chiapas respondió a sus preguntas entre las sábanas de su cama, debido a un fuerte dolor en sus piernas. "Te quitas tu corbata, te quitas tu saco y te metes a la cama porque tengo un dolor en la pierna que no me deja caminar", contó Cázares.

Lee también:

Presentación del libro "A lo mero macho ¡Entrevisto luego existo!" de Edmundo Cázares. Foto: Fundación Miguel Alemán
Presentación del libro "A lo mero macho ¡Entrevisto luego existo!" de Edmundo Cázares. Foto: Fundación Miguel Alemán

Edmundo y la representación de la verdad

Con más de 30 años de trayectoria, Toño Esquinca, locutor de Alfa 91.3 de Grupo Radio Centro, fue el primero en tomar la palabra. Durante su participación oral, Antonio destacó la representación de "la verdad" en la obra de Edmundo, como su principal materia prima, y elogió su capacidad para trabajar de primera mano con este valor que, hoy en día, se ha convertido en un artículo lujoso y escaso en el escenario de la vida cotidiana.

"Edmundo representa en su libro uno de los valores que nos hace pender de un hilo como especie humana. Y me refiero a algo que cada día es más lujoso y difícil de encontrar: la verdad", explicó. Así mismo, mencionó que el ejercicio periodístico se rige bajo 6 valores fundamentales: el amor, la verdad, la belleza, la confianza, la armonía y la paz. Seis valores que se trabajan desde la disciplina, una cualidad que nace del convencimiento propio y de “las mejores elecciones que puede tener un ser humano para tener un crecimiento”.

El segundo en tomar la palabra fue el abogado Javier Coello Trejo, quién añadió a la lista un valor más, la lealtad. “Estamos viendo que en nuestro país se ha perdido la verdad, se ha perdido la lealtad, se ha perdido el respeto”, expresó. Además, describió el tenso y complicado escenario en el que el periodismo se desarrolla actualmente, dónde enfatizó que “hemos sido testigos de cómo pretenden guardar la libertad de expresión y vemos como ahora injustamente se sanciona a un periodista porque dice la verdad".

Lee también:

El evento continuó cuando el Sacerdote de la Arquidiócesis de México, José de Jesús Aguilar, se acercó al atril para compartir con los presentes una valiosa enseñanza. Durante su intervención, el padre señaló la importancia de escribir las memorias humanas y dejar en el papel una huella que en un futuro será testigo de un legado histórico que, sin duda alguna, evitará que esas experiencias “mueran con nosotros".

Para ilustrar su argumento, Aguilar citó la popular frase del poeta cubano José Martí: "Dicen que todo ser humano tendría que tener un hijo para que su sangre continúe en la historia, también sembrar un árbol para dejar mucho mejor el mundo que como se ha recibido y por supuesto, escribir un libro”.

Así mismo recalcó la habilidad de Edmundo para entrevistar, para rebuscar en la profundidad de sus entrevistados los secretos, anhelos y reflexiones que ocultan en su interior. "Esto ha ayudado a que estas historias de personas se queden como una gran lección para cada uno de nosotros", explicó.

Lee también:

Edmundo y la lucha por la libertad de expresión

El siguiente en tomar la palabra fue el Licenciado Mauro Jiménez Lazcano, quién expresó el orgullo que siente al conocer a Edmundo desde su juventud y retrató el valor del ejercicio periodístico y los obstáculos que enfrenta diariamente esta importante labor social. "Ser periodista es más que una profesión es una forma de ser", espetó.

Por otro lado, Lazcano enfatizó en la necesidad de “dejar huella en un libro”, que deje en el mundo “una parte de nosotros". Finalmente, el licenciado concluyó su participación con un fuerte mensaje: “es imposible aplacar el periodismo… el periodismo no puede ser sometido y la libertad no puede ser destruida"

Finalmente, el Coordinador de Comunicación Social del Senado de la República Mexicana, Abelardo Martin, hizo toma de la palabra, dónde expresó su admiración por el buen ejercicio periodístico y su preocupación por la crisis actual en la industria de la información. Así mismo, señaló que el trabajo de Edmundo se caracteriza por “la sorpresa, la suerte y sobre todo, la preparación”.

Lee también:

Además, destacó el actual panorama en que vive la población mexicana, descrito por Martin como “chatarra informática”, la cuál conduce a la confusión, la incertidumbre y el miedo, emociones nacidas por la desinformación. De igual forma, enfatizó la gran responsabilidad que tiene el Estado y las instituciones de impulsar a la industria periodística, por su importancia social.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mndsm/aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses