Con la aprobación legislativa para crear una versión biométrica de la Clave Única de Registro de Población, México se prepara para modernizar su sistema de identificación.
El documento incluirá datos como huellas, iris y fotografía digital, y su implementación comenzará por etapas a partir de 2025.
Lee también: CURP biométrica: ¿cómo tramitar la identificación oficial?; estos son los requisitos
¿Qué es la CURP biométrica y qué elementos incluirá?
La CURP biométrica es una evolución del actual sistema de registro de población. A diferencia de la versión tradicional, este nuevo formato contará con huellas dactilares, fotografía del rostro, registro de iris y firma digital, lo que lo convertirá en un documento de identidad mucho más seguro y difícil de falsificar.
Además de los datos biométricos, conservará los elementos ya conocidos como nombre completo, fecha de nacimiento, sexo y nacionalidad.
El documento será emitido tanto en formato físico como digital, lo cual facilitará su uso en trámites presenciales y en línea.
Este avance permitirá una verificación de identidad más eficiente y reducirá considerablemente los riesgos de suplantación, duplicidad de registros y fraudes, problemas comunes en procesos administrativos y financieros en todo el país.
¿Dónde comenzará el trámite y desde cuándo será obligatorio?
Aunque la CURP biométrica será obligatoria en todo el país, su aplicación comenzó a través de un programa piloto en el estado de Veracruz.
Como parte de esta primera fase, el trámite ya está disponible en algunas localidades seleccionadas, entre ellas Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Misantla y Tantima.
En estas ciudades, las oficinas del Registro Civil brindan atención de lunes a viernes, en un horario de 8:00 a 17:00 horas. Es importante tener en cuenta que se entregan entre 70 y 80 fichas por día, por lo que se recomienda acudir temprano para asegurar un lugar y completar el proceso de registro biométrico.
A nivel nacional, el decreto aún debe ser aprobado por el Poder Ejecutivo y publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Una vez publicado, la reforma entrará en vigor 90 días después, por lo que se espera que durante el segundo semestre de 2025 comience su implementación obligatoria.

Lee también: Salud Casa por Casa; conoce los beneficios de este programa y cómo obtener consultas gratis
Requisitos y procedimiento para tramitar el nuevo documento
El trámite del CURP biométrico será gratuito y estará disponible para todas las personas, sin importar su edad. Los interesados deberán presentarse en el Registro Civil con los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente, como INE, pasaporte o cartilla militar.
- CURP certificada, emitida por el Registro Civil.
- Correo electrónico válido, ya que se utilizará para el seguimiento del proceso.
En el caso de menores de edad, deberán presentarse acompañados de su tutor legal, quien también deberá llevar su CURP y una identificación oficial.
Durante el trámite, se capturarán las huellas, una fotografía y el escaneo del iris, información que quedará vinculada permanentemente a la identidad del solicitante.
También te interesará:
Pensión Bienestar julio 2025; este sería el calendario tentativo de pagos por letra de apellido
Pensión del Bienestar 2025: ¿cuándo inician los pagos en julio?; esto se sabe
Eclipse Solar más largo de la historia; ¿cuánto tiempo durará el fenómeno astronómico?
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
aov/