Aunque su tamaño y apariencia frágil sugieren una dependencia constante de alimento, los poseen habilidades de supervivencia más complejas de lo que imaginamos.

Entre mitos populares y hechos científicos, el tiempo que un ratón puede vivir sin comer no solo revela datos interesantes sobre su metabolismo, sino también sobre cómo se adaptan en entornos adversos.

Un vistazo a estos diminutos supervivientes nos ayuda a entender mejor su presencia persistente en hogares, jardines, campos y hasta laboratorios.

Si la presencia de estos pequeños roedores en tu casa te causa curiosidad por saber qué tanta es su resistencia a las condiciones adversas o simplemente tienes intriga, aquí encontrarás más información sobre su supervivencia.

Lee también

La supervivencia de estos roedores sin alimentos ni agua depende de muchos otros factores. Foto: Canva
La supervivencia de estos roedores sin alimentos ni agua depende de muchos otros factores. Foto: Canva

¿Cuánto tiempo puede sobrevivir un ratón sin beber agua?

Hay muchos factores que influyen en la resistencia de estos roedores—como la edad, el acceso al agua y las condiciones ambientales—, ya que a pesar de su aparente vulnerabilidad, los ratones logran sobrevivir en lugares donde otros animales no podrían.

De acuerdo con el blog informativo de Fast Control, una empresa especializada en el control de plagas, en términos generales, los ratones pueden sobrevivir más de un mes sin tomar agua directamente, ya que obtienen hidratación de fuentes alternas, como los alimentos que consumen.

Lee también

Un ratón puede obtener agua de muchas fuentes, no solo tomándola directamente. Foto: Pixabay
Un ratón puede obtener agua de muchas fuentes, no solo tomándola directamente. Foto: Pixabay

¿Cuánto tiempo puede sobrevivir un ratón sin ingerir comida?

A diferencia del agua, los ratones dependen mucho más de la comida, ya que solo pueden pasar de 2 a 4 días sin algún tipo de alimento.

Según la fuente citada anteriormente, esto no significa que necesiten tener una comida completa y es probable que con un bocado o dos obtengan suficiente energía para encontrar más alimento.

Sin embargo, todo está directamente ligado a muchos factores, como el estado de salud del roedor, su edad y las condiciones ambientales -como la estación del año, si es campo o ciudad, entre otras-.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ngmu/aov

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses