El, conocido científicamente como Melanocetus johnsonii, ha sido representado en diversas ocasiones como una criatura aterradora de grandes dimensiones.

Sin embargo, un reciente hallazgo en la costa de España ha revelado el verdadero tamaño de este misterioso habitante de las profundidades oceánicas.

Un hallazgo inesperado en la costa española

Recientemente, un equipo de una ONG especializada en la investigación marina encontró un ejemplar muerto del pez diablo negro en la costa española. Este hecho ha despertado el interés de bólogos y expertos en fauna marina, ya que hasta la fecha solo se habían avistado larvas o ejemplares adultos muertos flotando cerca de la superficie.

Lee también:

Uno de los investigadores compartió un video en redes sociales donde se puede ver a un hombre sosteniendo el cuerpo del animal, generando sorpresa y curiosidad entre los usuarios. Pese a su apariencia aterradora, el verdadero tamaño de esta especie es mucho menor de lo que la ficción ha hecho creer.

¿Cuánto mide el pez diablo negro?

De acuerdo con National Geograohic, a diferencia de lo que muchas personas podrían imaginar, el Melanocetus johnsonii apenas alcanza los 20 centímetros de longitud en la mayoría de los casos.

En algunos ejemplares, especialmente hembras, el tamaño puede llegar a los 30 centímetros y, en casos excepcionales, hasta los 50 centímetros.

Lee también:

Este hallazgo ha dejado claro que, aunque su aspecto continúa siendo impactante, su tamaño real no lo convierte en el temido monstruo que muchas veces se ha representado en la cultura popular.

Un pez temido en la animación, pero de dimensiones mucho menores en la realidad.
Foto: Captura de panttalla en X
Un pez temido en la animación, pero de dimensiones mucho menores en la realidad. Foto: Captura de panttalla en X

El pez diablo negro habita en las zonas abisales del océano, a miles de metros de profundidad, donde la luz solar no llega. Su estructura bioluminiscente le permite atraer presas en la oscuridad, funcionando como un depredador eficiente a pesar de su pequeño tamaño.

Uno de los mayores enigmas que rodean este hallazgo es cómo un pez que habita en las profundidades pudo aparecer tan cerca de la superficie. Los científicos están investigando las posibles causas de este fenómeno, que podría estar relacionado con cambios en las corrientes marinas, variaciones en la temperatura del agua o incluso la acción del ser humano sobre los ecosistemas oceánicos.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más

aov/aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses